La violencia del Estado Chileno para despojar a los Williche
de sus tierras
X Srayün Nawel/Enviado X Pulchetun
La historia de despojos, usurpación, violencia del Estado,
montajes y defraudación sobre la Nación mapuche williche, se conoce a fondo más
por la oralidad que por testimonio de la prensa. Los datos de los rotativos de
la época evocan los asuntos como meros casos policiales sin dar muchos detalles
del contexto. La institución española en su época y luego la chilena lo han
desestimado y cuentan en sus textos oficiales de historia, lo bondadoso que han
sido los colonos, calificando su conquista como actos de “esforzados
agricultores” que se abrieron paso en una impenetrable boscosidad.
Por esas razones definimos 10 casos más conocidos y al
alcance, para graficar los actos de impunidad con que se ha actuado sobre una
nación que en su fuerza pudo resistir actos planificados que tenían como
objetivos exterminarlos para instalar a los estados de Chile y Argentina.
ENVUELTO EN PAJA LO QUEMARON EN CHILOÉ
1) El 10 de febrero de 1712 se rebelaron los indígenas y
ejecutaron ataques a las principales ciudades de la Isla de Chiloé, según el
Wesrkin Emilio Guaquín de la comunidad Huicha Pucatue “se acordó en un Palín
del 26 de enero de ese año entre las comunidades aledañas a Castro, el objetivo
era terminar con las encomiendas y recuperar el territorio ancestral. Ese
acuerdo se ejecutó en la madrugada del 10 de febrero, el asedio principal se
desarrolló en la ciudad de Castro y en el resto de la isla se realizó los
ajusticiamientos a los encomenderos que castigaban a los peñis”.
El hecho que gatilló la medida y respuesta fue un castigo
propinado a un mapuche de la füta papi Chilwe (Isla grande de Chiloé) días
antes “el castigo propinado a un peñi fue su asalto y luego ser envuelto en
paja seca y quemado. Fue un hecho crítico que decidió a las comunidades a
levantarse de una vez por todas, lo que duró 10 días. Tomaron control de casi
todos los pueblos de la isla y ejecutaron a los oficiales de alto rango
españoles”. A 302 años de ese levantamiento los chilotes recordaron la rebelión
Williche con marchas en la Ciudad de Castro convocada por la Red de Apoyo a la
Causa Mapuche Castro-Chonchi. Un hecho desgraciado donde encomenderos españoles
y oficiales cometieron uno de los tantos hechos de violencia y sangre para
despojar a los Mapuches de sus tierras.
ASESINATO POR ENCARGO EN QUILACAHUÍN
2) Asesinato del Apo Ülmen Juan Maricán Millán, según se
expresa en el diario La Prensa de Osorno, el 31 de enero de 1956, “fue
encontrado el cadáver del Apo Ülmen de Quilacahuín (Külakawün), Juan Maricán
Millán con cuatro puñaladas en el abdomen y el dedo pulgar de la mano derecha
cercenado”. El 22 de febrero del mismo año, aparecían los asesinos que realizaron
el trabajo por encargo (Felipe C.F. (18) y su padre Mauricio C.M. (47). Marican
era conocido por la postura sobre sus tierras en Curaco (Küsrako) y Chanco
(Changko) siendo firme defensor de las ya escazas tierras Williches que estaban
siendo usurpadas por los misioneros de la Misión Külakawün.
En el funeral del Apo ülmen asesinado, le sucedió en el
cargo Bernardino Conapil (konapüdlle) Millán, ordenando una investigación que a
la fecha no ha manifestado resultados positivos.
DESPOJO CON SANGRE EN FORRAHUE
3) Es 19 de octubre de 1912, y desde la gobernación de
Osorno se atribuía a una patrulla de 150 efectivos de carabineros, facultades
para desalojar, al costo que fuere, a las muchulla (familias) Acum, Traimún,
Huitrao, Paillán, Huilián y Marrián en Forrahue, a unos 15 km de la ciudad.
En la comunidad, sabiendo su suerte quisieron resistir, 15
comuneros murieron y un número indeterminado fue desaparecido. Las tierras
debían ser entregadas al latifundista Atanasio Burgos.
Desde los testimonios de los descendientes cuenta Gladys
Marrián: “un día escucho un cura decir que esas cosas no se hablaban, porque no
era como se estaba contando, que había mucho de invento”. Lo anterior lo
impulsa a contar la historia y cambiar su mirada “antes era una historia sólo de
la familia, ahora es de todos nosotros”, afirma Gladys en entrevista concedida
a unos de los diarios de Agustín.
RESISTENCIA DE LOS CANQUIL
4) Pese a que las instituciones chilenas nunca favorecieron
los intereses de los Williche, estos sintieron obediencia a sus organismos que
se imponían por los hechos, en el sector costero de la provincia de Osorno. En
ese ámbito se instalan los títulos de Merced, Comisario, Juez y de Alcalde en
el territorio Kunko, esos derechos reclamaban en la Muchulla Canquil en Curaco
(Küsraco) el 1 de enero de 1941. El Estado presionaba a los Canquil a pagar una
deuda por un impuesto de contribución que se negaban a pagar porque
consideraban que no correspondía, eran 60 hás. cuya deuda ascendía a igual
valor que comprar la tierra.
Según José Melillanca LLanquilef, descendiente paterno en 4°
generación señala que la oralidad contada por su padre Juan de Dios Melillanca
Canquil dice “Llegaban wigkas de lejos en la mañanita a caballos a decirle:
pague las contribuciones don Juan no sea porfiado sino esto se va a rematar,
puede pasar algo”, sin embargo Juan y Bernardino Canquil decidieron resistir a
los 60 carabineros que llegaron a desalojarlo “los peñis se resistieron,
pelearon harto con los pacos, mi papá que tenía entre 11 a 12 años dice que: un
carabinero sacó su corvo y le abrió la guata a un peñi que con las tripas
colgando seguía peleando”, luego quemaron el trigo sembrado y en carreta
sacaron todas las cosas al camino, hoy esas 60 hás. están en manos de la
Forestal Valdivia.
JUSTICIA COMUNITARIA
5) Corría el año 1956 en el lof Trafunco Los Bados y el
alemán Max Elzel sembraba el terror entre las muchullas por las noches,
acompañados de matones y efectivos de carabineros de Cunamo amenazaba, quemaba
las sukas con la idea de que los williches dejaran sus tierras. Cansados de los
abusos, un grupo de jóvenes decide realizar un encuentro para decidir la suerte
del alemán, surge así la figura de Juan Segundo Catrilef (el Gallito), después
de un Lepün (limpieza de lugar) llega Elzel sin saber que una decisión había
destinado a terminar con su abuso.
El joven Gallito Catrilef había sido elegido para terminar
con la prepotencia del mal vividor, según cuenta el propio Catrilef, antes de
morir Elzel le dijo riendo “me cagaste, hueón. Me cagaste…”. Por esa acción el
Gallito fue preso dos años, al ser liberado volvió a sus tierras libres que
repartió entre las familias del lugar sin dejarse nada para él, si bien siente
tranquilidad por el rol que tuvo que cumplir, le genera sentimientos difíciles
de expresar, esa es la razón por la cual renuncia a la propiedad y es la
familia Maripán de Aleucapi quien lo asiste ahora como fücha (gente adulta). Un
Nguillatun del 26 de enero de 2013 de la comunidad de Punotro lo honra 57 años
después.
CONADI, TIRANDO A LAS COMUNIDADES A LOS LEONES
6) El miércoles 30 de enero de 2002: sucede la “Matanza
Rucatorimañio”, un conflicto donde cinco personas resultaron muertas,
asesinándose entre sí, según la oralidad local. La responsabilidad recae en el
Estado chileno, institución que en sus políticas de devolución de tierras,
incentivó la compra de terrenos de una familia donde se ubicaba otra, todo para
evitar entrar en conflicto con los latifundistas conservándoles a ellos sus
extensiones de tierras.
La dinámica de los conflictos se origina además porque el
Estado niega sistemáticamente la autodeterminación, sigue sosteniendo a la
(Conadi) como espacio de intercambio con los mapuches cuya corporación es vista
como una institución donde se disputan los cargos los partidos políticos de
turno que según el comunicador williche Salvador Rumián “en su desconocimiento
han realizado asignaciones y compras de tierras sin los estudios o
investigaciones necesarias para evitar conflictos”.
MAPUCHES EN LANCO NO SON HUMANOS
7) Pikunfutawillimapu: territorio norte del futtawillimapu:
Una resolución ambiental de la entonces Conama (Corporación Nacional de Medio
Ambiente) permite al municipio de Lanco ocupar terrenos del Lof Kilchemapu,
ubicados a 14 km camino a Panguipulli (Pangepudlle), para ubicar una estación
de transferencia de basura.
La Conama de la Región de los Ríos aprobó el proyecto el 5
de abril de 2010 considerando que: “no vulneraba la legislación ambiental y no
altera los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos”. La comunidad
mediante movilizaciones impidió la instalación de ese basurero, según la poeta
y dirigente de la comunidad Kilche Mapu, Faumelisa Manquepillán “en el sector
existen varias comunidades mapuches que, además, consideran este territorio
como un lugar simbólico e histórico por estar ahí emplazado el Lof Kilche”
explica. Si bien la incertidumbre continua, logran parar el proyecto.
WILLICHES CON VISAS POR SUS TIERRAS
8) El 12 de noviembre 2012 Luciana Jaramillo y Romina Rosas
lamgienes originarias mapuches del Puelmapu (actualmente ocupado por el Estado
argentino) fueron secuestradas en las calles de Osorno y llevadas a
dependencias de la PDI. Son interrogadas y abandonadas en la cordillera,
puestas en la aduana argentina con la prohibición de regresar. De acuerdo al
comisario de extranjería Jorge Mondaca, la deportación fue por “haber sido
descubiertas realizando actividades que no correspondían a su calidad de
turistas”.
Ambas lamgienes se encontraban participando de una marcha
reclamando al Estado chileno lo permisivo que es con las compañías
multinacionales y la instalación de proyectos de inversión en un territorio
reclamado por la nación mapuche cuyos habitantes para circular por sus tierras
y movilizarse deben contar con visas y pasaportes de extranjeros luego que el
territorio ancestral fuera dividido en sucesivas campañas militares en
Argentina y Chile.
MONTAJE POR LA HIDROELÉCTRICA EN CARIMALLÍN
9) El 30 de enero de 2013, cerca de 100 efectivos de la PDI
invaden la srüka de la Machi Williche del territorio Carimallín (actual comuna
de Río Bueno) Millaray Huichalaf, es detenida junto a otros peñi que se
encontraban cumpliendo roles de ayuda en el srewe de la autoridad ancestral y
otros en calidad de kütran (enfermos). Fueron acusados por el Ministerio
Público de cometer un incendio terrorista a una casa del fundo Pisu Pisue.
Hoy se encuentran cumpliendo arrestos domiciliarios, medida
que el Estado chileno insiste en aplicar pese a que no ha sido capaz de
presentar pruebas contundentes que inculpen a los procesados.
Para Isabel Huala madre del preso político Facundo Yones
Huala (arresto nocturno) “esto es política neoliberal que desde los dos estados
(Chile- Argentina) vienen haciendo negociados desde la “Pacificación de la
Araucanía” y la ‘Conquista del Desierto‘. En el pueblo mapuche estamos siendo
investigados por querer volver a ser mapuche y nuestra cultura no les conviene
para sus negociados. A su vez indica que su hijo actualmente con reclusión
nocturna en un penal de Río Bueno “es investigado en Argentina desde el 2006 y
en Chile desde el 2008 y me queda claro que es sólo por pertenecer a un pueblo
que resiste y seguirá resistiendo” aclara.
COMUNIDADES JURÍDICAS FUNCIONALES
10) El mecanismo de las comunidades jurídicas, definidas así
por los mapuche debido a que surgen por interés del Estado. Han causado serias
dificultades de organización en la resistencia del pueblo williche, en este
aspecto el gobierno de Chile a través de la Conadi ha levantado comunidades
sobre las ancestrales para favorecer los proyectos de las compañías
transnacionales como lo denuncian en Rupumeica, pidiendo un oficio al organismo
estatal “pedimos a Contraloría que a través de sus facultades realice una
fiscalización sobre el actuar del director regional de Conadi Los Ríos, Ernesto
Espinoza ya que se vulneró la ley de registro de comunidades al aprobar una
directiva que no cumplía con los requisitos y que además era apoyada por una
empresa”, indicó la dirigente Elsa Panguilef, presidenta electa por la mayoría
de los socios de la comunidad Rupumeica Bajo.
Esta denuncia se realiza en noviembre de 2013 y según la
dirigente la idea de la Conadi es que en la comunidad exista una organización
que apoye la instalación de las hidroeléctricas en ese lugar. “El director
regional nunca informó ni se reunió con la comunidad en su conjunto para
conversar y buscar una solución sobre lo que pasaba, además en ningún momento
respondió formalmente las cartas y oficios que enviamos solicitando validar
nuestra directiva. Solamente se reunió con el grupo levantado por la empresa
Totoral S.A., a quienes entregó la personalidad jurídica de la comunidad”,
detalló.
Fuente: El Ciudadano/Pais Mapuche
No hay comentarios:
Publicar un comentario