PAGINA EN CONSTRUCCIÓN...
PUNTADA CON HILO, COMUNICACIÓN DE MUJERES, fue un periódico en papel que circuló en los años '90. Nos definimos feministas y "con perspectiva de clase".
Salíamos mensualmente en todo chile, también llegábamos a otros países latinoamericanos. A organizaciones de base, tanto de mujeres como mixtas, llegábamos sin costo alguno o hacíamos un trato: una sola suscripción a cambio de varios ejemplares cada mes. Las ONGs e instituciones en cambio debían pagar sus suscripciones completas.
PUNTADA CON HILO se destacaba por un lenguaje directo, cercano, claro y por manejar como sus fuentes primarias los testimonios de las propias mujeres, sus experiencias, sus formas de evaluar los acontecimientos políticos y sociales, sus denuncias, sus ideas y elaboraciones políticas y culturales. Las "autoridades" en diversas materias, no pasaban de ser un apoyo secundario -tal como las estadísticas e informes oficiales-.
Denunciamos la falsedad de la llamada "vuelta a la democracia", las manipulaciones de los partidos políticos, rechazamos la instrumentalización de la lucha popular que hicieron -y hacen- la mayoría de las ONGs e instituciones -con honrosas excepciones-. Destacamos el feminismo popular, la mirada de clase y nos esforzamos por no caer en la sobreideología que daña -desde nuestra perspectiva- las luchas sociales. Hablamos mucho desde lo íntimo y desde los procesos que hacemos las mujeres en lo personal que es lo que realmente -estamos seguras- construye lo político cuando hay organización.
Salíamos mensualmente en todo chile, también llegábamos a otros países latinoamericanos. A organizaciones de base, tanto de mujeres como mixtas, llegábamos sin costo alguno o hacíamos un trato: una sola suscripción a cambio de varios ejemplares cada mes. Las ONGs e instituciones en cambio debían pagar sus suscripciones completas.
PUNTADA CON HILO se destacaba por un lenguaje directo, cercano, claro y por manejar como sus fuentes primarias los testimonios de las propias mujeres, sus experiencias, sus formas de evaluar los acontecimientos políticos y sociales, sus denuncias, sus ideas y elaboraciones políticas y culturales. Las "autoridades" en diversas materias, no pasaban de ser un apoyo secundario -tal como las estadísticas e informes oficiales-.
Denunciamos la falsedad de la llamada "vuelta a la democracia", las manipulaciones de los partidos políticos, rechazamos la instrumentalización de la lucha popular que hicieron -y hacen- la mayoría de las ONGs e instituciones -con honrosas excepciones-. Destacamos el feminismo popular, la mirada de clase y nos esforzamos por no caer en la sobreideología que daña -desde nuestra perspectiva- las luchas sociales. Hablamos mucho desde lo íntimo y desde los procesos que hacemos las mujeres en lo personal que es lo que realmente -estamos seguras- construye lo político cuando hay organización.
martes, 28 de agosto de 2012
lunes, 27 de agosto de 2012
PAÍSES ÁRABES E ISLÁMICOS, WASSYLA TAMZALI: "EL FEMINISMO ISLÁMICO NO EXISTE"
![]() | ||
| (Wassyla Tamzali/ Foto: Mujeres en Red) |
Es increíblemente parecido lo que sucede con las mujeres y las Izquierdas en el mundo árabe- incluídas las feministas que asumen a las Izquierdas- en América Latina. Wassyla Tamzali, dio una asertiva e inteligente entevista sobre este tema a Mujeres en Red. El periódico feminista, en marzo de 2011.
Wassyla Tamzali: «El feminismo islámico no existe»
X Sergi Doria (Mujeres en Red)
|
El discurso de la izquierda no deja de sorprenderme. Soy
consciente de que hay que controlar la islamofobia de la ultraderecha, pero las
respuestas de políticos, intelectuales y feministas de izquierda son
inaceptables, erróneas. El pensamiento posmoderno ya no aspira a transformar el
mundo, lo acepta tal como es y afirma que el universalismo es europeo y no se
debe imponer a otras culturas. La izquierda es incapaz de formular una moral:
todo le parece tolerable... La barbarie del burka no hace callar a los corifeos
del culturalismo.
FUENTE: MUJERES EN RED. EL PERIÓDICO FEMINISTA
|
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

