PAGINA EN CONSTRUCCIÓN...

PUNTADA CON HILO, COMUNICACIÓN DE MUJERES, fue un periódico en papel que circuló en los años '90. Nos definimos feministas y "con perspectiva de clase".

Salíamos mensualmente en todo chile, también llegábamos a otros países latinoamericanos. A organizaciones de base, tanto de mujeres como mixtas, llegábamos sin costo alguno o hacíamos un trato: una sola suscripción a cambio de varios ejemplares cada mes. Las ONGs e instituciones en cambio debían pagar sus suscripciones completas.

PUNTADA CON HILO se destacaba por un lenguaje directo, cercano, claro y por manejar como sus fuentes primarias los testimonios de las propias mujeres, sus experiencias, sus formas de evaluar los acontecimientos políticos y sociales, sus denuncias, sus ideas y elaboraciones políticas y culturales. Las "autoridades" en diversas materias, no pasaban de ser un apoyo secundario -tal como las estadísticas e informes oficiales-.

Denunciamos la falsedad de la llamada "vuelta a la democracia", las manipulaciones de los partidos políticos, rechazamos la instrumentalización de la lucha popular que hicieron -y hacen- la mayoría de las ONGs e instituciones -con honrosas excepciones-. Destacamos el feminismo popular, la mirada de clase y nos esforzamos por no caer en la sobreideología que daña -desde nuestra perspectiva- las luchas sociales. Hablamos mucho desde lo íntimo y desde los procesos que hacemos las mujeres en lo personal que es lo que realmente -estamos seguras- construye lo político cuando hay organización.

jueves, 30 de julio de 2015

MUJERES SOBREVIVIENTES: NO VAMOS A NEGOCIAR CON LA SANGRE DE LXS MUERTXS

A la opinión pública nacional e internacional
Ex presas y presos políticos rechazan última oferta del gobierno

Se equivocan si piensan que negociaremos con la sangre de nuestros muertos
y con nuestra dignidad como ex –prisioner@s polític@s.
X Mujeres sobrevivientes
Santiago de Chile 24 de julio 2015
Denunciamos al Estado  de Chile,  al gobierno de la Presidenta Bachelet, a los  representantes gubernamentales en la Mesa de “Alto Nivel”, ya que después de solicitar una prórroga para hacer una nueva propuesta, vuelven a reiterar una reparación que linda en lo indecente y certifica no sólo la falta de voluntad política del ejecutivo, sino que expresa la adscripción de los gobiernos post dictadura a los pactos de impunidad entre los terroristas de estado, los terroristas económicos y la clase política, para la administración del legado dictatorial.

El gobierno no respetó el acuerdo firmado en Rancagua el 23 de mayo, cambió unilateralmente los acuerdos de las sub-comisiones y en un nuevo acto autoritario, Patricia Silva, amenazó a los representantes de la Comisión Negociadora que si no se aceptaba el planteamientos que ellos traían, nada de lo anteriormente acordado sería respetado.

Valoramos la posición sustentada por  el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos, por Monseñor Goic y por Lorena Fríes, del Instituto Nacional de Derechos que explicitaron el apoyo irrestricto a nuestra legítimas demandas de reparación digna e integral.
Alzamos nuestras voces para afirmar: Se equivocan si piensan que nuestras demandas se pueden resolver desde un punto de vista economicista, basado en manejos tecnocráticos. Se equivocan si piensan que este no es un tema político, que tiene que ver con la profundidad de la barbarie del terrorismo de estado que aniquiló, secuestró, torturó y violentó sexualmente a quienes nos opusimos a la dictadura cívico-militar.
Se equivocan si piensan que no entendemos que luchamos por un derecho consagrado en los mismos tratados internacionales que el estado ha suscrito, pero que nunca ha cumplido. Se equivocan si piensan que aceptaremos migajas, de un gobierno financiado por quienes usurparon el patrimonio de todos los chilen@s. Se equivocan si piensan que no tenemos memoria. Se equivocan si piensan que  negociaremos con la sangre de nuestros muertos y con nuestra dignidad como ex –prisioner@s polític@s.
Somos el patrimonio vivo de la lucha contra la dictadura. Somos el patrimonio vivo de las mayores violaciones de derechos humanos acaecidas en nuestro país.


No nos rendiremos, seguiremos  movilizad@s,
hasta que se cumplan nuestras demandas.

Coordinadora Santiago expp MIR.

Mujeres sobreviviente siempre Resistente

SONIA EDWARS, AYUDISTA DE TODAS LAS HORAS

Sonia Edwards, ayudista de todas las horas
X Lucía Sepúlveda/Las Historias que podemos contar
A pocos meses del golpe militar, no era fácil conseguir un lugar donde vivir. En julio de 1974, con mi pareja, Augusto (“Pelao”) Carmona, y mi hija Eva María, recién nacida, vivíamos en una pieza que arrendábamos en una pensión de familia, en calle Nueva Seminario. Al Pelao lo buscaban por ser dirigente del MIR y periodista de la revista Punto Final y a mí, por no haberme presentado a declarar en un proceso FACH, donde me declararon reo en rebeldía, según oí por la radio un día cualquiera.
Varios de mis ex compañeros de trabajo de Televisión Nacional ya estaban presos. Por eso vivíamos clandestinos. Pero siempre conversábamos con otros pensionistas y con un joven estudiante que vivía al lado, Jaime Buzio. Un día nos enteramos que lo habían detenido, y que en Ñuñoa había otros miristas detenidos. No sabíamos adónde partir. Entonces el Pelao se acordó de Sonia Edwards Eastman.
La habíamos conocido cuando se hizo cargo de El Mercurio y tomó decididamente partido por el proceso de cambios que vivía el país, separando aguas con los intereses económicos de su familia. Habíamos compartido con Sonia y otros amigos miristas algún fin de semana en su casa de Viña del Mar. Ella era leal y decidida, y nos parecía una persona de confianza. No nos equivocamos. Nos acogió como amigos y compañeros y mostró una enorme preocupación por el bienestar de nuestra guagua y por otros amigos comunes periodistas que estaban presos.
Accedió a ser aval para el arriendo de una casa que estaba en la calle Capitanía, y así nos acompañó a firmar el contrato ante una corredora de propiedades, que se mostró encantada de tener una arrendataria con semejante aval y garantía. Sonia nos dijo que no quería saber nada sobre nuestro quehacer y nos abrazó con cariño al despedirse. Estaba horrorizada de los crímenes que comenzaban a saberse en esos días. Ella había vivido con enorme alegría y expectativa los días de la Unidad Popular y ahora le deprimía enormemente ver cómo día a día el país que había soñado cambiar, se iba derrumbando sepultado por la bota militar.
Sonia ya no tenía con quién hablar de sus sueños. Varios de sus mejores amigos habían partido al exilio y otros, ex académicos, estaban cesantes y deambulaban sin rumbo. Sus hijos no la entendían. Quizás vernos era para ella, recuperar por unos instantes un chispazo del mundo perdido y dar un paso al costado del asfixiante universo familiar que la aislaba y enjuiciaba.
No nos quedamos mucho tiempo en esa casa, porque era cara...y nuevamente nos ayudó Sonia a encontrar un lugar donde vivir, esta vez en la Villa Macul. Ella no lo sabía, pero nosotros la bautizamos como “Doro” (de Dorotea). Fueron pasando los años y cuando en 1977 la CNI asesinó a mansalva al Pelao Carmona, la fui a ver para que me ayudara a decírselo a mi hija.
Sonia era psicóloga y me apoyó enormemente en esos días difíciles. Me llevó a conocer a su maestra, la siquiatra Lola Hoffmann, compartiendo así conmigo lo que más apreciaba y que tenía que ver con el rumbo que había tomado en su vida en esos años, muy ligado al trabajo con niños y pacientes terminales, a la sabiduría oriental, al pensamiento holístico y al yoga.
En el año 82 Sonia me abrió nuevamente su casa cuando regresé a la capital desde Chiguayante, donde vivía, porque la CNI había estado a punto de detenerme. Mi hija y yo vivimos en su parcela de La Reina Alta, un oasis en medio de la vida clandestina. Hablábamos en inglés, como a ella le gustaba. Ella me presentó como María Inés, la bibliotecaria encargada de ordenar sus libros, tarea que efectivamente hice, fichando miles de volúmenes.
Nunca leí tanto y tan buenos libros como en esos días. Mi hija disfrutó de los libros y juguetes de sus nietos, de la hermosura del jardín y las travesuras de los perros. Sonia volcaba en ellos su amor por la naturaleza y la vida, pero también ayudaba mucho a monjas y a curas ligados al trabajo en poblaciones, como Mariano Puga, su amigo de infancia. Vivimos en su casa varios meses, hasta que me pude reorganizar y retomar un puesto en la lucha de resistencia.
Hasta el final de mi vida clandestina en Chile, en 1987, siempre supe que pude contar con Sonia. Y que a ella, y a muchos chilenos y chilenas muy diferentes a ella pero de un corazón semejante, les debo en parte la vida y la libertad. Cuando retorné, nos estrechamos en un abrazo lleno de lágrimas y sonrisas.
Sonia ya ha partido. Se nos fue el año pasado para siempre, y yo siento que lo hizo en la clandestinidad, porque cuando se fue de La Reina Alta con su salud quebrantada, ya no la pude encontrar más. Es una adelantada, siempre lo fue.


Fuente: Las historias que podemos contar

MÓNICA ECHEVERRÍA: ..."FALTA ACLARAR LOS CRÍMENES DE LA OLIGARQUÍA"...

Mónica Echeverría: “Falta aclarar los crímenes de la oligarquía” en dictadura
X Diario Uchile    
La escritora ejemplificó su planteamiento en la figura de Agustín Edwards, a propósito de la reedición del libro “Cara y Sello de una dinastía”, sobre la familia del propietario de El Mercurio.
La escritora, profesora, actriz y dramaturga, Mónica Echeverría, afirmó en el programa Semáforo de nuestra emisora que, junto con los últimos detalles que ex uniformados han entregado sobre las violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura, hace falta aclarar “los crímenes de la oligarquía”.
Esto, a propósito de la reedición de su libro “Cara y Sello de una dinastía”, obra que cumple diez años y retrata a la familia Edwards.

La historia novelada retrata sobre todo al patriarca de la familia, Agustín, dueño de El Mercurio, que en palabras de la escritora sigue “vivito y coleando” sin castigo alguno por su sedición e influencia en el golpe de estado de 1973.

Mónica Echeverría recordó el rol del empresario y que mantiene sus privilegios sin ser apuntado por sus crímenes, al afirmar que “faltan todos los crímenes de la oligarquía chilena, esos no han sido aclarados. Y quien los dirigió a través de su diario fue Agustín Edwards, que continúa siendo reverenciado y muy importante, sin ser siquiera señalado como uno de los grandes criminales en la época espantosa que fueron esos 17 años de la dictadura”.
La escritora lamentó que un medio como El Mercurio siga dictando “las leyes morales del país” y que no haya una ley de medios que permita contrarrestar el poderío de los medios de derecha en Chile. “Se cometió el gran error de aniquilar todos los medios de izquierda, y eso fue culpa del señor Tironi y del Presidente de la República de la época (Patricio Aylwin). Y después quedó que El Mercurio es el que dice la verdad. “El Mercurio miente” que pusimos en el frontis de la Universidad Católica se acabó, se borró. Ya no miente. El Mercurio decide lo que está bien y lo que está mal en este país, y eso es demasiado grave”, afirmó.

Mónica Echeverría también abordó la figura de Sonia Edwards, hermana de Agustín, mujer hermosa con un “destino triste y fracasado”, ya que fue dominada y aniquilada por su hermano a causa de sus ideas de izquierda y de su distanciamiento político de la familia.
La escritora sentenció que a través de esta familia se encuentran vicios que son símbolos “de lo que es y sigue siendo la oligarquía” en Chile.


Fuente: Radio Universidad de Chile

PUELMAPU: TOMA DE ACCESO DE LOMA CAMPANA

Comunidad Campo Maripe cerró los accesos a Loma Campana. Toma de los accesos de Loma Campana
X Negro Ramírez / OPSur on
El Lof ha comenzado durante esta mañana la toma de los accesos de su territorio, donde se encuentra el yacimiento Loma Campana. Demandan la finalización del relevamiento territorial, el freno a la expansión petrolera y una paz social basada en el respeto a los derechos mapuche.


Esta mañana la Comunidad Campo Maripe nuevamente ha tomado los accesos de su Lof, impidiendo el ingreso de las petroleras Chevron e YPF al yacimiento Loma Campana, a unos 100 kilómetros al norte de la ciudad de Neuquén. En esa zona la cuestionada alianza entre ambas compañías ha realizado más de 400 pozos no convencionales sin el consentimiento de la comunidad. Esto significa que ha realizado la peligrosa técnica del fracking en distintos puntos comunitarios como las zonas de pastoreo, poniendo en riesgo el agua, suelo y aire no solo de la comunidad sino para la vida y supervivencia de toda la zona...SEGUIR LEYENDO

PUELMAPU: PAREN DE DESTRUIR LA TIERRA MAPUCHE

PAREN DE DESTRUIR LA TIERRA MAPUCHE!
 X Enviado Pulchetun
Informamos a la opinión pública local y nacional que a las 06,00 Hs de hoy, hemos procedido a suspender el acceso al Yacimiento Loma Campana hartos de tanto abuso y de impunidad del accionar de Chevron-YPF sobre nuestras tierras comunitarias. Pedimos apoyo para detener tanto abuso!
Porque esta acción directa mapuce
• Porque el “Acta de Paz Social y Dialogo Permanente” firmado el 28/10/14 establecía que la base de esa paz social era el respeto a los derechos mapuche del Lof Campo Maripe
• Porque se acordó la urgencia de realizar el Relevamiento Territorial para definir la zona de explotación y las zonas intangibles, según la posesión del Lof Campo Maripe
• Que sin esperar ese resultado, YPF-Chevron, ha avanzado sobre nuestros espacios de pastoreo, contaminando todo a su paso, incrementando los casos de derrame o “accidentes”

• Porque el Relevamiento prometido en 3 meses el 28/10/14, se ha convertido en 9 meses de espera, al día de hoy...SEGUIR LEYENDO

PUELMAPU: ALERTA POR ORDEN DE DESALOJO

ALERTA: ORDEN DE DESALOJO EN LOF CAMPO MARIPE
Enviado X Pulchetun/ Blog de  Paicil Antriao Lof 
Como les informamos en el día de hoy martes 28 de Julio desde las 6 am estamos protegiendo nuestro territorio ante el constante abuso y destrucción que están haciendo las empresas Chevron e YPF, rompiendo los acuerdos a los que se llegaron con el Gobierno Provincial meses atrás.
Las respuestas que hemos obtenido hasta ahora han sido; por parte de YPF un comunicado que no responde a las demandas de la comunidad, si no que miente gravemente, intentando descalificar a los coordinadores de la zonal Xawvnko de la Confederación. Por parte del Gobierno de la Provincia de Neuquén tuvimos el envío de la la Uespo (Policía de Unidad Especial) a desalojar ya que pasado el mediodía nos llegó una orden de desalojo emitida por el Fiscal Andrés Azar contra nuestra Comunidad.
Estamos dispuestos a resistir, PORQUE NO NOS PUEDEN DESALOJAR DE NUESTRO PROPIO TERRITORIO. Menos aún...SEGUIR LEYENDO

ALBINO CAMPO MARIPE
Logko
MABEL CAMPO MARIPE
Inan Logko
Contacto: 299 409 1318 - 299 523 5775


Fuente:  Blog de  Paicil Antriao Lof 

KAWIN EN LA MELI ESTE VIERNES

KAWIN EN LA MELI, CONSTRUYENDO CON ALEGRE AUTONOMÍAVolver a línea automática
X Organización Mapuche Meli Wixan Mapu/Pulchetun Marri marri pu lamngen ka pu peñi:
Como colectividad mapuche organizada en la ciudad, queremos invitarles cordialmente a una cena bailable de autogestion.

Habrá un plato único acompañado de entrada y aperitivo mapuche. Ademas tendremos sopaipillas con pebre, consomé y bebestibles de variados tipos y sabores.
Para amenizar la jornada tendremos música en vivo, como boleros, música latinoamericana y toda la cumbia ranchera de RESAKA DEL NORTE, quienes nos harán bailar toda la noche!!
Como en ocasiones anteriores, habrá rifa de premios mapuche y panel informativo y fotográfico, donde se entregará información relativa a los sucesos de resistencia en Wallmapu y a los presos políticos mapuche.


CUÁNDO: VIERNES 7 DE AGOSTO
DÓNDE: ANDES 2647 ENTRE CUETO Y SOTOMAYOR
DESDE QUÉ HORA: DESDE LAS 21 HORAS

Esperamos contar con su compañía...
http://lapuntadaconhiloconlaautonomiamapuche.blogspot.com/

NELSON QUICHILLAO: ASESINADO POR EL E$TADO DE $HILE

Chile: Trabajador minero es asesinado por carabineros en manifestaciones por acuerdo marco
X Resumen Latinoamericano / CTC/Kaos en la Red
En el contexto de las manifestaciones de los/as trabajadores/as de CODELCO por el acuerdo marco, esta madrugada en El Salvador, carabineros dio muerte a Nelson Quichillao López.  Los sucesos se desarrollaron desde las 22:00 del día de ayer cuando carabineros ingresó a Diego de Almagro y El Salvador, específicamente al sector de la garita de la […]

En el contexto de las manifestaciones de los/as trabajadores/as de CODELCO por el acuerdo marco, esta madrugada en El Salvador, carabineros dio muerte a Nelson Quichillao López. 
Los sucesos se desarrollaron desde las 22:00 del día de ayer cuando carabineros ingresó a Diego de Almagro y El Salvador, específicamente al sector de la garita de la mina, para dispersar a los trabajadores. Pasadas las 02:00 una bala percutada por personal policial alcanzó la ingle de Quchillao Lopez, quien fue derivado a un servicio asistencial, donde falleció.

La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), ha denunciado desde el primer día de las movilizaciones, las cuales alcanzan hoy su cuarto jornada, la excesiva fuerza con que carabineros ha reprimido a trabajadores/as desarmados/as. Así mismo, la CTC también condenó en su momento la reunión sostenida el martes 21 de julio de 2015, entre el presidente ejecutivo de la cuprífera, Nelson Pizarro, y el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, lo que significó una “abierta autorización y facilidad para reprimir a los trabajadores movilizados”

A través de un comunicado público la CTC, tras lamentar los hechos y extender sus condolencias a la familia de Quichillao Lopez, ha responsabilizado directamente al gobierno y al ministerio del interior por lo hechos, haciendo un llamado a “las autoridades de Gobierno a asumir responsabilidades penales y políticas del hecho“.
Mientras tanto, en las localidades donde se suceden las movilizaciones se vive un tenso clima, con enfrentamientos y la espera de la decisión que tomen  los/as trabajadores sobre los pasos a seguir. Por temor a represalias, CODELCO ha desalojado a todo el personal de su edificio corporativo en Los Andes.
Recordemos que este nuevo asesinato de un trabajador movilizado ocurre en condiciones muy similares a lo ocurrido en 2007 con el trabajador forestal Rodrigo Cisterna en donde carabineros utilizó armas de fuego para dispersar a los manifestantes, acabando con la vida del trabajador. Al igual que con Cisterna este hecho ocurre también bajo un gobierno de Michelle Bachelet.

————————–
4º Comunicado Público Oficial de la Confederación de Trabajadores del Cobre
Emitimos este 4to Comunicado Público Oficial, a nombre de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y de los miles de contratistas y subcontratistas que actualmente se encuentran desplegados en el territorio nacional en el 4to día de paralización efectiva de labores, producto de la negativa de Codelco a negociar el Acuerdo Marco 2015, para informar lo siguiente:
1.- La CTC, el Movimiento Sindical y el país entero se encuentran consternados por el asesinato del trabajador contratista, Nelson Quichillao López, quien la madrugada del viernes 24 de julio, pasado las 02:00 horas, fue baleado por Fuerzas Especiales (FFEE), que se encontraban desde la noche anterior reprimiendo a los trabajadores movilizados en el territorio de El Salvador. Cabe señalar que las FFEE acudieron al lugar con el objetivo único de reprimir, neutralizar y dispersar la legítima movilización de los trabajadores, que se encontraban absolutamente desarmados.
2.- La CTC manifiesta públicamente las más sentidas condolencias a la familia de Nelson, a sus amigos y cercanos, y los compañeros de labores del sindicato en el que se organizaba. La clase trabajadora lo recordará por siempre como un luchador que sólo pudo ser abatido por el acero de las balas, percutadas por la represión policial.
3.- Denunciamos la brutal fuerza ejercida por FFEE de Carabineros, quienes han procedido en todo momento como “garantes de la seguridad del Capital” y no de los intereses del pueblo chileno para el cual está mandatada la institución de orden público. Dicha violencia había sido largamente denunciada por esta organización, que desde el día n°1 de la paralización nacional acusó exceso desmedido de la fuerza y la utilización de armamento represivo, sin tener respuestas ni cambios en el proceder por parte de la autoridad.
4.- Como clase trabajadora agregamos que no permitiremos ninguna víctima más a manos de la brutal represión dispuesta por Codelco y el Ministerio del Interior, a quienes por cierto responsabilizamos directamente de este lamentable y fatal hecho. Por tanto, le exigimos al Ministerio Público y a las autoridades de la Justicia chilena realizar un pronunciamiento formal y una investigación detallada y transparente, por cuanto las investigaciones desarrolladas por la institución de Carabineros al respecto, actualmente nos merecen desconfianza y carecen de todo tipo de legitimidad e imparcialidad.
5.- Finalmente, le exigimos al Gobierno de Chile, encabezado por la presidenta Michelle Bachelet y las autoridades competentes en la materia, que cesen con la escalada de violencia policial e institucional dispuesta por el Ministerio del Interior en las zonas movilizadas, a quien responsabilizamos de este homicidio por -al menos- incitar a la violencia y el enfrentamiento de FFEE y trabajadores.
Como CTC no permitiremos que este homicidio quede en la impunidad ni se convierta en un segundo “Rodrigo Cisternas”, por lo que -lejos de atentar contra la convicción de la clase- hoy los trabajadores lucharemos con más fuerza y determinación. Llamamos a las autoridades de Gobierno a asumir responsabilidades penales y políticas del hecho, que demuestra como Carabineros y las instituciones de orden tratan a la población trabajadora y honesta de este país como como a delincuentes.
Compañeras y compañeros, hoy más que nunca redoblamos el llamado a los trabajadores a reunirse en sus federaciones territoriales para coordinar y analizar el escenario que se avecina. Juntos debemos defender nuestros derechos y la dignidad de la clase trabajadora, la que hoy ha sido golpeada pero no doblegada. No dejaremos que este asesinato sea acallado. Ánimo, fuerza y mucha convicción a los trabajadores contratistas y subcontratistas de Codelco, que hoy se encuentran movilizados por su dignidad y la de sus familias.

No más represión ni muertos por luchar
¡Arriba los que luchan y no se rinden!


Fuente; Kaos en la Red

CASO STOULMAN-PESSA: ¿PODRÍA COMPROMETER A AUGUSTO PINOCHET HIRIART?

Caso Stoulman-Pessa ¿podría comprometer a Augusto Pinochet Hiriart?
X Arturo Alejandro Muñoz/ Movimiento Generación 80
Asesinato del matrimonio de cambistas Stoulman-Pessa fue cometido por la DINA en Chile. Pero, ¿el dinero dónde está? Una nueva arista de ese caso involucraría a Augusto Pinochet Jr., el ‘hijo pródigo’….
En esta nota debería haber participado –entregando datos y confiándonos su opinión- el abogado Aldo Duque, alias “Dick Tracy” según el diario ‘La Cuarta’… sí, el mismo que hoy vemos en algunos programas faranduleros de la televisión abierta. Dije que “debería haber participado”, pero es un  hecho de la causa que jamás lo haría si el tema a abordar tiene relación con  quien fuera, años ha, uno de sus clientes, Augusto Pinochet Hiriart.

Comencemos estas líneas mencionando, precisamente, ese caso ocurrido en los tribunales de Curicó el año 2004, cuando al hijo del tirano se le acusó de “receptación y uso malicioso de vehículos”, cuestión que motivó a la Fiscalía local ordenar la detención de Pînochet Hiriart por parte de la PDI.  Duque, quien era su abogado,  entró en pánico y se atrevió a asegurar: “me parece sintomático que se haya ordenado la detención en un momento que se investigan las cuentas secretas que su padre, Augusto Pinochet Ugarte, tenía en el Banco Riggs de Estados Unidos”.

Pero, Augusto junior venía ya con historia de arrastre. Recordemos el caso “pinocheques”, cuando en el año 1987 compró “Valmoval”, empresa dedicada a la fabricación e implementación de fusiles, administrada por el Ejército, la cual se había declarado recientemente en quiebra. Dos años después, el ejército vuelve a comprar dicha empresa (a Augusto Jr., por supuesto), siendo la transacción pagada por su padre, Augusto Pinochet Ugarte, a través de tres cheques —los llamados ‘pinocheques’— por un monto cercano a los 3 millones de dólares, que correspondían, por cierto, a dinero fiscal.

A este respecto, recuerda Wikipedia: "El caso se filtró en la prensa a pesar de haberse realizado en secreto. El 19 de diciembre de 1990, ya en la ‘Transición a la Democracia’, el general Pinochet, quien continuaría siendo Comandante en Jefe del Ejército hasta 1998, ordenó un acuartelamiento de tropas que se extendió hasta altas horas de la noche, presionando al gobierno de Patricio Aylwin para que no iniciara acciones legales (lo que consiguió con fácil prontitud). Posteriormente, en declaraciones de prensa, se diría que las acciones militares habían sido únicamente un ‘ejercicio de alistamiento y enlace’"
Lo concreto es que el hijo del dictador se apropió de tres millones de dólares sin recibir sanción ni castigo alguno de parte de la justicia; pero sí tuvo que experimentar una situación delicada y dolorosa, ya que ese dinero lo había puesto íntegramente a nombre de su esposa,  la que viajó a Estados Unidos y adquirió inmuebles en California. Pero, la tragedia explotó cuando la esposa de Augusto Jr. cayó en infidelidad matrimonial al involucrarse sentimentalmente con un soldado (cabo segundo) que oficiaba de guardaespaldas de la familia.
Hubo pronta separación, pero el dinero siguió en manos de su ex mujer, a la que intentó enfrentar con violencia, pero ella le disparó un balazo en un pie… finalmente se divorciaron, y la mujer –años más tarde- se suicidó.

A objeto de encuadrar estas líneas en lo que hoy surge como relevante, es necesario recordar el trágico caso del matrimonio chileno-judío conformado por Jacobo Stoulman Bortnick y Matilde Pessa Mois. Sobre ellos, y en relación  a los sucesos que culminaron con su asesinato y desaparición, hay mucho material periodístico publicado por diversos medios nacionales y extranjeros, como es el caso de “Página 12” de Argentina, “La Nación”, “Ciper Chile”, “G80”  y “Revista Punto Final”.

EL CASO STOULMAN-PESSA
El domingo 29 de mayo de 1977, en el aeropuerto de Ezeiza (Buenos Aires), el matrimonio chileno-judío formado por Jacobo Stoulman Bortnik y Matilde Pessa Mois fue detenido por un operativo conjunto de agentes de las dictaduras militares argentina y chilena, sacado rápidamente de la terminal aérea y conducido a lugares de interrogación y tortura.   En la losa de Ezeiza, al pie de la escalerilla de un avión de la línea Braniff y subiendo a un auto como presuntos pasajeros VIP fue la última vez que se vio al matrimonio Stoulman-Pessa con vida.

La Operación Cóndor había dado un nuevo golpe maestro, y a partir de ese momento una densa madeja de elaborados operativos distractores, traiciones familiares, deslealtades societales y comunitarias, e intereses económicos, comenzó a tejer una densa niebla sobre el doble secuestro y otros once crímenes y desapariciones relacionadas en Buenos Aires y Santiago. En este oscuro asunto tuvieron algún importante grado de participación (y de responsabilidad) relevantes miembros de la comunidad judía en Chile, muchos de ellos partidarios de la dictadura pinochetista hasta hoy, y notorios votantes UDI. 
A los 43 años de edad, Jacobo Stoulman Bortnik era, paradójicamente, el menos anónimo de esos personajes. Sin militancia política conocida, inteligente y seductor, en sólo ocho meses -en 1976- su empresa ‘Cambio Andes’, ubicada en Agustinas al llegar a Ahumada, había captado a los más codiciados inversores, en particular a los de la comunidad judía. Estrella en alza del mundo financiero, Stoulman no podía ser secuestrado en Chile sin que se armara un escándalo. 
La DINA, la poderosa central de inteligencia de Manuel Contreras que asesinó a Orlando Letelier en Washington y al general Carlos Prats en Buenos Aires, buscó la captura de ese matrimonio tanto por las necesidades de financiamiento de una DINA vetada desde el gobierno de Jimmy Carter, como también interesada en dar un severo golpe político al Partido Comunista y a su aparato financiero, el que utilizaba los caros y eficientes servicios del cambista Stoulman. 

La policía secreta sabía que Jacobo Stoulman manejaba los dineros de grandes inversores locales, los suyos propios y los que el financista chileno-húngaro Klein (tío del ahora famoso y generoso empresario minero Leonardo Farkas Klein, que heredó y reinició hace algunos años las actividades de su rentable Minera Santa Bárbara), pudiese haber enviado a través de Cambios Andes para el Partido Demócrata Cristiano y para el ex presidente Eduardo Frei Montalva, que ya había recibido en 1973 (y antes también) importantes apoyos financieros desde Suiza del empresario minero Klein para su campaña senatorial y la desestabilización anti-Allende en marcha. Además, la DINA había detectado que el cambista  Stoulman era también el intermediario de un operativo financiero del Partido Comunista chileno para ingresar al país fondos que permitieran rearmar su estructura. 

Efectuar el secuestro en Chile podía arriesgarlo todo. Entonces entró en acción el Plan Cóndor que, como todos los de la conexión chilena de la coordinación represiva en el Cono Sur, abundaba en misterios y se le armó al cambista un bien elaborado plan para hacerlo viajar a Buenos Aires, utilizando a un militante comunista chileno-suizo de apellido Jaccard, aún desaparecido, secuestrado en un hotel de Buenos Aires dos semanas antes del fatal viaje Brannif (Jaccard fue esposo de Paulina Veloso, ex  ministra de la administración Bachelet).  

En el caso Stoulman la inteligencia operó para ‘demostrar’ que el matrimonio había proseguido tranquilamente viaje a Montevideo, versión que se dio oficialmente a la cancillería chilena en un cable firmado por el general Rafael Videla y, después, inexplicablemente "extraviado". Junto con esto se desplegó una acción psicológica exitosa.

El boca a boca -y en especial el dirigido a la comunidad judía- travistió a Stoulman en una suerte de demoníaco chileno que traficaba fondos recolectados en secuestros subversivos en Argentina y Uruguay (Montoneros y Tupamaros) en aras de la célebre "conspiración judeo-bolchevique apátrida". Instalada esta falsa versión, que "justificaba" así su secuestro por los militares argentinos y liberaba a la DINA de toda responsabilidad, nadie  --salvo sus hijas y un hermano de Matilde Pessa Mois- osó reclamar por su suerte. Menos aun lo hicieron los grandes financistas amigos o conocidos de Stoulman, cuyas inversiones habían sido prolijamente detectadas por la agencia represora que dirigía Manuel Contreras.  

LA TROIKA CHILENO-JUDÍA ENTRA EN ACCIÓN
Para tapar un escándalo en ciernes, que a principios de octubre de 1996 podía  afectar a buena parte de la cúpula empresarial y dirigencial de la comunidad judía chilena en dictadura -por las razones espurias, encubridoras  y corruptas, hasta con negociación con la DINA a través del abogado pinochetista Ambrosio Rodríguez, y de su inacción ante el doble secuestro de 1977-, se montó apresuradamente otro escándalo mediático, esta vez con el apoyo de toda la prensa del duopolio: había estallado el asunto de la ‘Troika Judía’, es decir, la acción de importantes personeros y personajes que estructuraron un montaje finamente pensado y activado para echar tierra sobre asuntos que cuestionaban duramente el comportamiento ético y político de muchos inversionistas, educadores, dirigentes religiosos y conocidos empresarios de la comunidad judía chilena durante la dictadura. 

Además, los medios de prensa que mencionaremos a lo largo de este artículo develaron también otra arista de este deleznable caso: el asunto de la hermana de Jacobo Stoulman, quien junto con su marido –Isaac Pessó- después del doble secuestro cambiaron rápidamente de ‘pelo’, pues de modestos empleados de una Casa de Cambios y Turismo pasaron a constituirse en importantes empresarios de ambos rubros, y hoy son, además, co-dueños del Hotel Intercontinental y de otras empresas. El cuñado de  Stoulman –Isaac Pessó- en los años 80 y 90 fue directivo del CREJ y Tesorero del Estadio Israelita. 

Lo de la ‘Troika Judía’ habría sido un apresurado montaje en el que participó decisivamente el entonces alto dirigente PPD Jorge Schaulsohn para aplacar otro escándalo de Derechos Humanos que se empezaba a develar después de 17 años de mentiras y silencios.   De paso, Schaulsohn intentó también proteger al menos a tres dirigentes importantes de la comunidad judía que tuvieron una muy cuestionable actuación en el doble secuestro (los señores Gil Sinay Sestopal, León Dobry Folkman e Isaac Pessó Faraggi), y proteger, por cierto, a dos abogados pinochetistas que estaban relacionados con ellos en el encubrimiento y falsificación del verdadero origen y consecuencias del secuestro del matrimonio Stoulman-Pessa. Uno de esos abogados era Ambrosio Rodríguez Quiroz, fiel servidor del tirano durante los 17 años de gobierno totalitario. 

Todos estos personajes, seguramente consideraron que estaban amenazados por las revelaciones de un reportaje -redactado por el periodista Iván Cabezas y por el investigador político Juan Pablo Moreno-  publicado el 29 de septiembre de 1996 por la Revista Semanal del diario La Nación, en el cual se demostraba el verdadero origen del doble secuestro efectuado por la DINA y su Operación Cóndor en mayo de 1977, y la forma en que se había encubierto y silenciado el asunto durante 19 años.    
Menos de dos semanas después de aquella publicación estalló el distractor asunto de la "Troika Judía", sepultando el impacto de la publicación de prensa que daba las primeras pistas de los cómplices y culposos manejos de la cúpula de la comunidad judía en dictadura, puesto que algunos de sus dirigentes aparecieron como posibles encubridores y cómplices por omisión y falsificación del doble secuestro en Ezeiza, y el señor León. Dobry -junto con Jorge Schaulsohn- terminó en reuniones de alto nivel en La Moneda, hecho que significó que el caso Stoulman-Pessa quedara sepultado convenientemente, y durante  años no fuera abordado por la prensa chilena. 

El entonces director de la Revista Semanal del diario La Nación –Luis Alberto Ganderats- debió renunciar por no haber solicitado permiso al Director PDC de La Nación para publicar ese autocensurado reportaje del periodista Iván Cabezas, quien nunca más volvió a publicar en La Revista Semanal de aquel medio informativo. El reclamo lo hizo directamente al diario gubernamental quien fuera en esa época Ministro Secretario General de Gobierno, José Joaquín Brunner, ex MAPU-OC y PPD.

Un intento de reflotar el caso ocurrió en agosto del 2000, en el diario electrónico El Mostrador, con un largo y completo reportaje de la periodista Pascale Bonnefoy, a raíz de la querella criminal contra Pinochet de las tres hijas del matrimonio Stoulman-Pessa. Pero, el intento fue frustrado por la censura que consiguió el propio León Dobry con su amigo y compañero de directorio en un banco: Juan Agustín Figueroa, socio mayoritario de la empresa que publicaba El Mostrador. La censura duró cuatro años y el reportaje de Pascale Bonnefoy sólo fue subido a la web de El Mostrador el 2004, cuando Pinochet estaba procesado por el juez Juan Guzmán en el caso Cóndor y el doble secuestro de Ezeiza de 1977.

AUGUSTO JR. APARECE EN EL HORIZONTE DE LAS TURBIEDADES
Algunos investigadores políticos (Juan Pablo Moreno es uno de ellos) conocían las razones de fondo que animaban a varios denunciantes en el asunto de la ‘troika judía’, los que estaban relacionados con el secuestro en Buenos Aires -en mayo de 1977- del cambista Jacobo Stoulman y su mujer, quienes sacaban de Chile las platas evadidas de impuestos  -y otros  dineros negros-  pertenecientes a su entonces socio León Dobry y a otros importantes empresarios y rentistas de la comunidad judía.
Por ello, ¿qué pasó con el dinero que poseía y manejaba el matrimonio chileno-judío, así como los dólares que traía a Chile –para el PC- Alexei Jaccard, persona que también fue detenida por DINA en Buenos Aires y asesinada, presumiblemente, en Chile? Esa plata desapareció… no hay registro alguno de su paradero.

O mejor dicho, no había registro… hasta ahora, ya que con la confirmación de que los restos óseos encontrados en Cuesta Barriga pertenecían al matrimonio asesinado por agentes de la DINA en Chile, una nueva arista necesaria de ser investigada rigurosamente surgió en este caso. Esa arista ya la había entregado hace algunos años el investigador político Juan Pablo Moreno al plantear una duda válida y razonable respecto de dineros que, ‘milagrosamente’, llegaron a las manos de Augusto Pinochet Hiriart en esa misma época, dineros con los que el hijo del dictador habría adquirido una lujosa y carísima  mansión en Santiago. 
Ello es lo que se desprende de lo publicado recientemente por la revista ‘Punto Final’ del 10 de julio del presente 2015. Probablemente habrá una nueva investigación en la que el ‘hijo pródigo’ del dictador se verá envuelto en las turbulencias de las turbiedades en que ha vivido desde que abandonó el uniforme militar para exprimir las posibilidades de ganar dinero fácil y dulce –legal e ilegalmente- que le reportaba el hecho de contar con su progenitor al mando de un gobierno dictatorial. 

Resulta probable que se abra proceso al hijo del dictador por esta causa. Eso se podrá dilucidar próximamente, pues si bien en la desaparición y asesinato del matrimonio Stoulman-Pessa hay otras personas comprometidas, el nombre de Augusto Pinochet Hiriart se había mantenido ausente hasta hoy, pero una de las hebras del caso salió a la luz luego de haber dormido un largo sueño durante catorce años, y ella lo mete de lleno en un nuevo escándalo, en una nueva y grave acción desglosada de los avatares de la dictadura más sanguinaria habida en América. La que encabezó su padre.


Fuente: Movimiento Generación 80

VERÓNICA DE NEGRI: "LA PRESIDENTA NO TIENE UN COMPROMISO REAL CON LOS DERECHOS HUMANOS"

Verónica De Negri: “La Presidenta no tiene un compromiso real con los Derechos Humanos”
X Carlos Arias/Radio Universidad de Chile
La madre de Rodrigo Rojas criticó el actuar de la presidenta y del gobierno en materia de derechos humanos. En este sentido, llamó a avanzar en las condenas y a poner fin a los pactos de silencio.
 “La presidenta Michelle Bachelet no tiene compromiso político con resolver las causas pendientes de derechos humanos, con degradar a los militares involucrados, ni con cerrar Punta Peuco”, indicó Verónica De Negri, madre del fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri quemado vivo por un comando militar el dos de junio de 1986 junto a Carmen Gloria Quintana.

Además, la madre del malogrado joven indicó que en la Nueva Mayoría hay quienes quieren silenciarla, “pero que por respeto a mi hijo, no puedo hablar suavemente”, todo esto en la inauguración de un mural fotográfico en memoria de Rodrigo, en el frontis del edificio Gabriela Mistral.
¿Cómo voy a hacerle mensajes suavecitos y bonito a la Presidenta? la critico porque le veo debilidad en la parte de Derechos Humanos, ella no tiene un compromiso real con los Derechos Humanos. Cuando yo vea un compromiso real, cuando se degrade a los militares, cuando se cierre Punta Peuco, cuando se dejen de usar los privilegios para los criminales, cuando el congreso se envuelva en una legislación correcta, entonces vamos a empezar a ver un país de nuevo”.

Verónica De Negri agregó que en su caso, no hay cabida para el perdón a quienes quemaron vivo a su hijo ni para quienes no han hecho “todos los esfuerzos necesarios para que en Chile se haga justicia”.
Por su parte, Carmen Gloria Quintana, víctima sobreviviente del ataque incendiario del comando militar indicó que Chile atraviesa un minuto histórico, en el que se produce un punto de inflexión luego de que el ex conscripto Guzmán revelara los hechos que por casi treinta años se mantuvieron ocultos.
Para la sobreviviente, es importante recoger el legado de las víctimas de la dictadura de modo que estos actos de barbarie no se repitan en el futuro.

“Que Rodrigo Rojas murió, yo fui quemada, muchos desaparecieron por todos nosotros, por todos nosotros que estamos ahora viviendo la democracia, y los jóvenes tenemos que exigir que esta democracia se profundice y que salga a la luz toda la verdad, que se termine esta política institucionalizada de mentira y encubrimiento”.
Además, Quintana exigió al ejército entregar toda la información que tienen sobre los casos de derechos humanos que hasta hoy se mantienen impunes y anunció una querella en contra de Lucía Hiriart, por las declaraciones en la que la esposa de Pinochet aseguró que no debía quejarse, pues no se había quemado tanto.

Ana González, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos llegó a saludar a Carmen Gloria Quintana, instancia en que la octogenaria dirigente realizó una autocrítica en relación al rol que han jugado las organizaciones de derechos humanos los años más recientes.
“Las organizaciones no juegan el rol que tienen que jugar, entonces nadie va a hacer por nosotros lo que no hacemos. Y los partidos políticos que también tenían que haber estado presente, no han estado”.
Cabe consignar que a la cita llegó también Félix Avilés, padre del estudiante que estuvo al borde de perder la vida producto de una agresión del carro lanza aguas de Carabineros el pasado 21 de mayo.


Fuente: Radio Universidad de Chile

NUEVOS DETENIDOS EN CASO CARMEN GLORIA QUINTANA Y RODRIGO ROJAS DE NEGRI


Caso Quemados: Ministro Carroza detiene a cinco nuevos ex militares
X Andrés Ojeda/ Radio Universidad de Chile
Siguen las investigaciones en el caso Quemados. Esta semana, el ministro Mario Carroza determinará si es necesario volver a procesar a Pedro Fernández Dittus, en vista de los nuevos antecedentes.
Siguen avanzando las investigaciones en el Caso Quemados. Este lunes, el ministro Mario Carroza detuvo e interrogó a 5 ex militares, con lo que ya son 12 las personas indagadas sobre este crimen perpetrado en julio de 1986.

Hasta ahora, las diligencias arrojan seis procesados en calidad de autores y uno como cómplice por el homicidio calificado de Rodrigo Rojas de Negri y el homicidio calificado en grado de frustrado de Carmen Gloria Quintana.
El juez Carroza continuará durante toda la semana con las pericias, en las que se incluirá un careo con el conscripto Pedro Franco Rivas, el nuevo testigo que rompió el pacto de silencio sobre los hechos ocurridos en medio de las protestas en contra de la Dictadura.

Pese a su aporte a la investigación, Franco quedó detenido a la espera de determinar su responsabilidad en el caso. En ese sentido, Carroza explicó que “la brigada de Derechos Humanos ha concretado cuatro detenciones (la de Fernández Dittus y tres personas que iban con él en la patrulla). Todos han prestado sus declaraciones indagatorias, algunos han ratificado, otros han rectificado algunas de sus declaraciones anteriores. Todos quedan detenidos y a su vez van ser efectuadas las diligencias de careo”, dijo.
La situación de Pedro Fernández Dittus será analizada durante las próximas horas por el juez, toda vez que los nuevos antecedentes puedan implicar un nuevo proceso para el ex capitán del Ejército.
Fernández Dittus fue el único procesado por la Justicia Militar en 1993, por el cargo de negligencia, por el cual fue condenado a 600 días de pena remitida. Es acusado también de haber rociado con bencina los cuerpos de Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas De Negri.

Este nuevo avance en la investigación, se suma a las declaraciones que entregó Pedro Franco Rivas por lo que Verónica de Negri, mamá de Rodrigo Rojas, insistió con la necesidad de que se rompa con el paso del silencio.
“Yo estoy feliz de que se rompan todo los pactos de silencio, si no es este el único, el pacto de silencio es una política y yo estoy feliz con eso, y voy a seguir presionando para que siga habiendo más ruptura en eso y que más soldados se decidan a declarar”.
Carmen Gloria Quintana, única sobreviviente del caso Quemados, también pidió que el silencio de las Fuerzas Armadas se termine y atribuyó la existencia de estos pactos a una “política de la mentira” al interior de las instituciones castrenses que continúa hasta nuestros días. “Los chilenos pagamos sueldos para encubrir la mentira”, dijo la víctima, al referirse al modo en que las Fuerzas Armadas han mantenido la decisión de guardar silencio.
Carmen Gloria Quintana también hizo un llamado a que todos los que tengan información la entreguen y rompan el pacto del silencio.
Carmen Gloria Quintana y Verónica De Negri participaron este martes a las 11 de la mañana de un homenaje organizado por la Asociación de Fotógrafos Independientes en el Centro Cultural Gabriela Mistral, denominado “todos somos Rodrigo” donde cada fotógrafo de esa organización portó un foto del hijo de Verónica De Negri como forma de rendir respeto hacia él y a Carmen Gloria.


Fuente: Radio Universidad de Chile

MUERTE DE ALLENDE: ASESINATO DE LA DERE$HA

Se confirma lo que ya se sabía: Salvador Allende no se suicidó
X Francisco Marín Castro/De elsudamericano / Extractado por La Haine
Histórica revelación de sobrino del general que dirigió asalto a La Moneda: “Mi tío el general Palacios nos contó que él le dio un tiro de gracia a Salvador Allende”
En entrevista con este corresponsal, Dagoberto Palacios González (55) reveló que su tío Javier Palacios Ruhmann confesó -en una cena de febrero de 1977- que él remató al presidente Salvador Allende. Esta información es coincidente con otro testimonio entregado a contramano por este general, el que fue publicado en libro Allende: “Yo no me rendiré”. La investigación histórica y forense que descarta el suicidio (Ceibo, 2013). Allí se detallan las precisas circunstancias en las que se había producido la muerte del Presidente Allende.

La versión del sobrino de Palacios también es concordante con un ocultado examen químico forense –de mayo de 2011- que demuestra que Allende recibió un disparo a corta distancia con arma de bajo calibre. Esta revelación forma parte de la nueva edición del citado libro, que pronto aparecerá en Alemania, Francia e Italia.

“En la Universidad me di cuenta de muchas cosas… compañeros que desaparecían. No me gustaban las formas del régimen militar. Ahí me izquierdicé, lo que me significó muchos conflictos con mi familia, hasta que mi padre me echó de la casa porque fui al entierro del cura André Jarlan, que fue asesinado por militares en la Población La Victoria (el 4 de septiembre de 1984). No aguantó… como él trabajaba con generales…”.

Dagoberto recuerda que a fines 1976 o a principios de 1977 su padre comenzó a trabajar en el edificio Diego Portales, que era sede de la Junta Militar de Gobierno. Allí lo llevó el general Carlos Forestier. Dagoberto estima que su progenitor laboró allí hasta 1981, año en que comenzó a trabajar con el fabricante de armas Carlos Cardoen Cornejo. Forestier también se integraría a este equipo.


La confesión 
Dagoberto Palacios recuerda que cuando tenía 14 ó 15 años su papá comenzó a llevarlo como acompañante a algunas de sus actividades. En su círculo de amigos destacaban el entonces coronel Sergio Badiola, el general Forestier y su primo el general Javier Palacios.

Ellos gustaban de ver partidos de fútbol en el Estadio Nacional y, tras estos, ir a cenar. Uno de sus restoranes predilectos era uno ubicado en calle Cuevas (Santiago Centro) que era propiedad de Omar Palacios, hermano de Fernando. El 18 de febrero de 1977, tras un partido entre la selección de Chile y Flamengo (de Brasil), fueron a comer a ese restorán. Estaban los generales Palacios, Forestier y Badiola; su Papá y él.

 “Antes que trajeran la comida, mientras se servían un par de copas de vino, alguien le preguntó a mi tío el general Palacios ‘¿qué pasó con Allende el día del golpe en La Moneda?’. Entonces mi tío nos contó que él le dio un tiro de gracia a Salvador Allende”, reveló Dagoberto Palacios.

Expresa Dagoberto que ese comentario resultó sorpresivo: “Los otros se miraron con cara de decir: ‘Y éste, ¿qué está diciendo?… Se está condenando sólo’”. Dagoberto recuerda que luego llegaron los platos y la conversación quedó hasta allí. Nadie preguntó más, ni Palacios volvió al tema.

El sobrino del general Palacios prosiguió con su relato: “después que llegamos a casa mi padre me hizo rejurar de por vida que no iba a contar lo que había escuchado. Me dijo: ‘esto queda guardado, porque tu tienes que cuidar el interés de la familia’. Hay que entender que en esos tiempos importaba mucho el apellido, la familia. Pero después yo entré a la Universidad y me di cuenta que las cosas eran totalmente diferentes”.

Dagoberto Palacios afirma que a mucha gente le contó esto, pero que muchos no creyeron o no pudieron hacer nada. “Pero bueno, hay cosas que se creen y otras que no se creen”, expresó.

Suicidio imposible
Luis-ravanal-2El testimonio de Dagoberto Palacios no ahonda en detalles que fijen el contexto en que se produjo la muerte de Salvador Allende. Pero es una pieza clave del puzzle en que se ha convertido el Caso Allende, el que fue cerrado ‘definitivamente’ por la Justicia de Chile en enero de este año, luego que la Corte Suprema ratificara la sentencia del ministro [juez] Mario Carroza (de septiembre de 2012) quien determinó que Allende se suicidó, tras rendirse.

El fallo de la Corte Suprema contó con el voto de minoría del ministro Hugo Dolmestch –considerado el mejor penalista del máximo tribunal- quien en su fundamentación hizo ver que el cráneo de Allende tenía dos disparos hechos con dos armas distintas, manifestando que ese antecedentes hace inverosímil el suicidio.

Según resolución de la Corte Suprema –número 5778-13–, Dolmetsch argumentó que la investigación sumarial de la causa no logró “resolver la discordancia que surge del análisis de los informes periciales realizados”.

Explicó: “Los hallazgos descritos en el Protocolo de Autopsia número 2449-73 establecieron la existencia de un orificio de salida en la zona posterior de la bóveda craneana del expresidente, incompatible con la destrucción causada por el impacto supuestamente autoinferido con un fusil de guerra, lo que refuerza la tesis de la ocurrencia de a lo menos dos impactos de bala penetrantes en el cráneo, uno provocado presuntamente por un arma de mediana o baja velocidad y otro de fuente distinta, pudiendo corresponder a proyectiles y armas diferentes, circunstancia que no descarta la intervención de terceros”.

El ministro Dolmestch cerró su razonamiento expresando que “no resulta aconsejable cerrar para siempre el proceso, desde que tal vez a futuro bien podrían aparecer nuevos antecedentes que despejen sus actuales dudas”.

Es altamente valioso el hecho que este juez mencionara el orificio de salida de bala presente en la parte posterior derecha de la bóveda craneana del presidente Allende, que fuera descrito en la autopsia de 1973, el que claramente tuvo un origen distinto al disparo de fusil que provocó estallido de cráneo.

Tanto o más significativo es el hecho que Dolmetsch validara el Informe Químico N° 261 realizado, en mayo de 2011, por el perito Leonel Liberona Tobar. Este informaba que la zona periorbitaria del ojo izquierdo de Allende tenía claras evidencias de haber recibido un disparo.

Este herida de entrada de bala –que dadas sus características tuvo que ser provocada con arma corta y a corta distancia- fue revelada en el libro Allende: “Yo no me rendiré. La investigación histórica y forense que descarta el suicidio, que coescribimos con el médico forense Luis Ravanal.

En sus conclusiones el Informe Químico de Liberona Tobar, señala: “En la muestra No. 3 (situada en la zona de la frente) se constató la presencia de plomo, bario y antimonio, cuyas concentraciones son compatibles con un orificio de entrada de proyectil balístico generado a corta distancia”. El peritaje fue realizado el 27 de mayo de 2011, cuatro días después de que se exhumaran los restos del mandatario socialista por orden del juez Mario Carroza, quien instruye el caso Allende.

Como evidenciamos en el citado libro y en reportes de prensa publicados en ‘Proceso’ (México) y en ‘El Ciudadano’ -en 2013- el perito Liberona fue convocado por el director del Servicio Médico Legal (SML) Patricio Bustos a una reunión que se celebró el 15 de julio de 2011, a la cual asistió Carroza. Bustos –que no es médico forense- le planteó a Liberona que la muestra por él examinada no correspondía a la zona periorbitaria del ojo izquierdo sino a una región interna del cráneo. Esto, pese a que él mismo Liberona había recolectado la muestra del cráneo de Allende, por lo que perfectamente sabía a que zona correspondía. Afortunadamente Liberona dejó constancia de esta reunión y anexó su primer reporte en un nuevo informe que elaboró, todo lo cual quedó adosado al expediente, donde fue encontrado por el Dr. Ravanal. Ni Carroza ni Bustos han negado la existencia de este informe de Liberona, que, como vimos, fue completamente validado por el juez Dolmestch.

Versión coincidente
En el señalado libro dimos a conocer otro testimonio que señala al general Palacios como autor de un tiro de gracia a Allende. El relato fue brindado a este corresponsal por el chileno residente en Milán, Julio Araya Toro, el 16 de agosto de 2013, mediante videoconferencia.

Araya Toro (46 años) es hijo de Jorge Araya Gómez -ya fallecido- quien fue amigo desde la niñez del general Palacios. Ambos vivían en el mismo sector residencial aristocrático del antiguo centro de Santiago. Estudiaron en el colegio Padres Franceses; asistieron a la misma iglesia y jugaron en el mismo lugar: el Parque Cousiño (ahora llamado O’Higgins). “Ya mayores tomaron diferentes caminos. Mi padre siguió la vida civil y el general Palacios ingresó a la Escuela Militar en 1941, pero continuaron frecuentándose durante toda la vida”, expresó Julio Araya.

Este reveló que la historia sobre la muerte de Allende se la contó su padre luego que, en febrero de 1992, ambos se encontraran con Palacios en el centro de Viña del Mar: Según recordó Julio Araya, Palacios hizo tal confesión a su padre cuando lo visitó en su casa, en la santiaguina comuna de Maipú, en marzo de 1974.

El general le dijo que su misión “el once” [de septiembre] era rodear con tanques y tomar La Moneda por tierra, pues comandaba el regimiento Blindados N° 2. Le contó que ingresó a La Moneda por la puerta de la calle Morandé con soldados de infantería en el mismo instante en que bajaban por las escaleras quienes estaban con Allende y a los cuales éste les había pedido salir. Los militares los empezaron a empujar hacia abajo por los peldaños mientras ellos subían.

“El ambiente era un infierno pues La Moneda ardía por el bombardeo y no se podía respirar por los gases lacrimógenos. En el segundo piso Palacios fue recibido con ráfagas de metralleta de Allende y algunos de sus hombres que estaban en el Salón Rojo. En ese momento Palacios gritó a los miembros del GAP (escolta del presidente) que se rindieran. Allende respondió gritando: ‘¡Soy el presidente de Chile y si te crees muy valiente ven a buscarme, conchetumaire!’. Inmediatamente los GAP y Allende comenzaron a disparar y una bala de Allende hirió en la mano derecha a Palacios.

“Los hombres de Palacios avanzaron disparando contra los miembros del GAP. Éstos fueron cayendo por las balas de los militares, mientras Palacios era asistido por Armando Fernández Larios, que le pasó su pañuelo para detener la sangre de la mano herida.

“Entretanto seguía la balacera más adentro, pues los GAP se fueron replegando. Dos militares, los cuales iban disparando, hirieron en el estómago o el pecho a un civil que portaba una metralleta, un casco y una máscara antigases. El civil se plegó y cayó al suelo. A Palacios (…) le llamó la atención este civil.

Se fijó que portaba un reloj fino. Al quitarle la máscara antigases y el casco reconoció al presidente Allende. En ese momento sacó su pistola de ordenanza y disparó a quemarropa en su cabeza. “Eran las 14:00 horas. Palacios y sus hombres trasladaron el cuerpo del presidente Allende al Salón Independencia. Comenzaron entonces a preparar el montaje para decir que el presidente Allende se había suicidado.”

Cabe señalar que al cierre de este reportaje el equipo de abogados querellantes en el caso Allende –conformado por los abogados Roberto Celedón y Matías Coll- preparaban la presentación de una demanda contra el Estado de Chile por denegación de justicia en el caso Allende, la que será presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Fuente: El sudamericano- La Haine

MINERÍA: DESPOJO, MILITARIZACIÓN Y CRIMINALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Minería, Militarización y Criminalización de la Protesta Social en América Latina
Enviado X Maritza/Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL – Diario Red Digital
No es novedad que el extractivismo en América Latina ha ido imponiendo un modelo de extracción y exportación, cada vez más profundo. La competencia por ser destino de inversiones mineras, petroleras, forestales o pesqueras es una característica de la mayoría de los países de la región. Sin embargo, el extractivismo recibe cada vez más críticas de amplios sectores de la sociedad incluida la academia y los movimientos sociales.

Entre las críticas más importantes se sitúa aquella que dice que el extractivismo no solo no sacará a los países de la pobreza y la dependencia, sino que los mantendrá en esa condición, que conocemos como “la maldición de la abundancia” (1).

Nada tiene que ver esta maldición con “vivir sentados en un saco de oro” siendo pobres (2). Lo que reina en los programas económicos de los gobiernos latinoamericanos es la profundización del extractivismo para lograr más crecimiento o para pagar deudas sociales a través de bonos de diversa índole. Esto último ha devenido en una forma de mantener eternamente en los gobiernos a sectores progresistas, que mediante la bonocracia han capturado la votación mayoritaria, despidiéndose, de esta forma, de apoyos ideológicos para hacerse del poder ejecutivo. Incluso en ocasiones, ha generado conflicto con los movimientos sociales, como es el caso del gobierno de Correa en Ecuador, quienes les llevaron inicialmente a gobernar.
Esta maldición de la abundancia se ha transformado en la maldición del extractivismo. La imposición de proyectos mineros por ejemplo, ha redundado en una creciente cantidad de conflictos con comunidades locales, tanto así que hoy en América Latina no se conciben nuevos proyectos mineros sin conflictos socioambientales y resistencia comunitaria.
Se dice que el sector minero afronta tres enfermedades principales: la dificultad de encontrar nuevos yacimientos, el aumento de los costos de producción y la creciente falta de licencia social y rechazo comunitario.3

Las dos primeras enfermedades tienen soluciones técnicas. La tercera ha sido abordada con diferentes aproximaciones todas ellas sin éxito a la fecha. Inicialmente, el intento fue la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) mediante la creación de fundaciones y dádivas a las comunidades locales, convenientemente abandonadas por los Estados. Luego las políticas de “buen vecino”, acompañadas de cooptación, corrupción, división y descomposición social.El fracaso de esas estrategias llevó finalmente a empresas y gobiernos a imponer proyectos enfrentando la oposición social mediante la criminalización de la protesta.
En la actualidad, son constantes las denuncias de liderazgos antimineros con o sin fundamento, como fue el caso de Javier Ramírez, Dirigente antiminero de la comunidad de Intag, al norte de Quito en Ecuador. Luego de ser apresado injustamente, la comunidad fue militarizada, infundiendo mediante las armas el miedo. Si bien es cierto no se logró, como en muchos casos, neutralizar los rechazos comunitarios a la minería, si lograron la autosensura y temor a expresar abiertamente sus opciones al desarrollo.
Pero la militarización no sólo es parte de las políticas de gobiernos progresistas sino también a países que se han transformado en modelos mineros como el caso de Chile. Aquí, un contingente policial ha mantenido virtualmente secuestrada a la comunidad de Caimanes, al este del puerto de Los Vilos, mientras ésta se movilizaba y tomaba los caminos de acceso a las instalaciones de minera Pelambres de Antofagasta Minerals, nada más que para exigir un fallo judicial que determinaba la restitución de las aguas intervenidas por la minera para la construcción y operación de un traque de relaves. En el último período del conflicto, el pueblo de Caimanes se ha mantenido movilizado por más de 3 meses exigiendo lo que el máximo tribunal les otorgó y que la empresa se niega a dar cumplimiento.
La fuerza pública ha militarizado la zona desplazando a fuerzas especiales para impedir que la comunidad, mediante la presión social, obtenga finalmente su derecho consagrado por el fallo judicial de última instancia.
Tristemente célebre es también el caso de Máxima Acuña en la localidad de Celendín, Cajamarca Perú, donde la minera Yanacocha, conocida mundialmente por su atropello a los derechos humanos y el uso de la fuerza con su grupo de guardias privados “Forza”, ha logrado burlar fallos judiciales que han sido otorgados en reiteradas oportunidades a la familia de Máxima respecto de la propiedad de sus tierras.
A pesar de haberse reconocido a esta familia derechos sobre terrenos reclamados por Yanacocha para desarrollar su proyecto Conga, siguen los acosos y atropellos como si la voz de la justicia se la llevase el viento.

Máxima fue criminalizada por la fiscalía, a solicitud de Yanacocha (popiedad de las empresas Newmont Mining Corporation, el grupo nacional peruano Cía. Nacional Buenaventura y International Finance Corporation IFC), y condenada en primera instancia a cárcel y pago de una indemnización a la minera. Luego, en apelación fue absuelta de todo cargo, reconociendo los derechos sobre sus tierras. Al parecer en Perú, esto no es suficiente y como la tendencia lo ha marcado, la criminalización es uno de los últimos recursos utilizados una vez que han fallado las otras estrategias de disuasión y convencimiento.
En los casos mencionados y muchos otros, la criminalización mediante judicialización ha sido una práctica permanente en países como Perú y Ecuador. En Perú, la mayoría de los casos de criminalización son sobreseídos en instancias superiores, lo que denota una complicidad entre gobiernos, empresas y parte de jueces locales, en casos que jurídicamente no se sostienen.
En Ecuador por el contrario, la dependencia política y el temor infundido a la justicia por parte del gobierno central ha logrado que se encarcelen a dirigentes injustamente y que zonas sean militarizadas para imponer proyectos extractivos. La falta de dependencia de la justicia en Ecuador ha logrado un alto grado de auto censura y el incremento de los riesgos de oponerse al extractivismo generan mucha incertidumbre y temor en la población.
En Bolivia por su parte también han existido episodios de criminalización, especialmente en el caso de Cancio Rojas, dirigente de la comunidad Mallku Qota que se opone a un proyecto minero en Potosí, y que fue encarcelado injustamente. Pero tal vez lo más grave ha sido la estrategia de división por la fuerza de uno de los íconos del movimiento indígena del altiplano boliviano, nos referimos al Conamaq. Por medio de la violencia, y el uso de la fuerza pública provista de armas de servicio, el gobierno decidió quebrar la organización permitiendo el asalto a su sede y la agresión a sus dirigentes.
El motivo de estas medidas arbitrarias y antidemocráticas era la no aceptación del modelo extractivista del gobierno de Morales pues las comunidades afectadas reclamaban la pérdida de derechos frente a los proyectos mineros. Llama la atención que un presidente de origen indígena usase la violencia estatal para reprimir al movimiento indígena y sus demandas.
No estamos hablando de países donde legados de regímenes dictatoriales sean los que criminalicen y repriman a la población con el uso de la fuerza pública provista de armas de fuego como ha sido el caso de Guatemala y Honduras. Hablamos de gobiernos alternativos, llegados al control del ejecutivo con el apoyo incondicional de los movimientos sociales e indígenas y donde sin ellos no habrían tenido la oportunidad de gobernar.
Ello nos muestra que el extractivismo se ha instalado en América Latina como un acto de fe en mandatarios latinomericanos. Y como en otras épocas, se impone a sangre y fuego, costando a veces la vida, la libertad y la democracia de nuestros pueblos. No obstante, esto no ha mermado la resistencia que se manifiesta cada vez más masiva por la defensa y la recuperación de derechos imprescindibles para el sostenimiento de proyectos políticos de justicia y equidad en la región.

Notas
1 http://www.extractivismo.com/documentos/AcostaMmaldicionAbundancia09.pdf
2 http://www.inredh.org/archivos/pdf/las_falacias_del_extractivismo.pdf
3 http://www.visualcapitalist.com/new-vision-mining-company-of-the-future/?utm_source=Visual+Capitalist+Infographics+%28All%29&utm_campaign=84ad817df0-Most_Valuable_Cash_Crop&utm_medium=email&utm_term=0_31b4d09e8a-84ad817df0-43798153


Fuentes : Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL – Diario Red Digital

LAURA MOYANO: LA MATARON POR TRANS EN CÓRDOVA

Argentina. A Laura Moyano la mataron por ser trans
X Cosecha Roja / Resumen Latinoamericano
A Laura Moyano le decían ‘Cufa’, era trans y la encontraron muerta en Villa 9 de Julio, Córdoba, el pasado sábado, en el mismo barrio en el que había nacido. El cuerpo estaba golpeado, con heridas y tirado en una obra en construcción. “Exigimos justicia, fue un homicidio de odio, fue un crimen transfóbico”, dijo Leticia Veber, de Devenir Diverse. En Argentina la expectativa de vida de las personas trans es de 35 años, Laura tenía 34.

“¿Dónde está? ¿La habrá agarrado la policía? Siempre me avisa si viene tarde”, pensó la hermana de Laura. Ella solía volver de madrugada y ya se había hecho demasiado tarde. Las dos vivían solas porque meses atrás había fallecido la mamá. A la una y veinte del mediodía le tocó el timbre un policía y le preguntó cómo estaba vestida la hermana: “campera marrón, pantalón negro, zapatitos altitos azules”, respondió. Y agregó que era rubia, que tenía el pelo decolorado. Entonces supo que estaba muerta.
“Es un crimen de odio: el ataque fue salvaje, le pegaron en la cabeza con una ladrillo grande”, dijo a Cosecha Roja Lara Gaitán, referente de Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTA) Córdoba. La causa está en la Distrito 4 Turno 4°, a cargo de la fiscal Liliana Copello.
A Laura la vieron por última vez ese mismo sábado, a las 8 de la mañana, cuando salía del boliche Santa Diabla. El cadáver apareció en un local abandonado en la Av. Donato Álvarez del barrio Argüello, en la ciudad de Córdoba. La policía lo encontró por un llamado anónimo que le avisaba. “Sabemos que el cuerpo fue muy violentado. Estamos esperando los resultados de la autopsia para saber si hubo mutilación genital o violación”, dijo Veber.

Familiares, amigos y organizaciones convocaron a una movilización esta tarde a las 17 en el Centro de Salud 34, en Calle Coquena y Huarpes. Marcharán hasta Donato, donde encontraron el cuerpo. Y pedirán Justicia: “Seguimos expuestas a violaciones de nuestros Derechos Humanos. No podemos seguir permitiendo que la población trans sea blanco fácil y que estos casos queden impunes”, dijo Gaitán. La mayor parte de los asesinatos transfóbicos no son investigados. Según la dirigente de ATTA, las propias chicas temen denunciar a los atacantes porque saben que la noche siguiente se los volverán a encontrar.
La expectativa de vida de una persona trans es de entre 35 y 40 años. Mueren por crímenes de odio, por enfermedades, mala atención en los hospitales, maltrato policial o depresión, entre otros motivos. “Para tener una buena calidad de vida necesitamos un trabajo, inclusión laboral y que la prostitución no sea la única salida, implica exponerse a muchos peligros”, dijo Gaitán.

Laura todavía no había llegado a cambiarse el nombre en el documento, pero cuentan que estaba a punto de hacerlo. Desde que en 2012 se aprobó en Argentina la ley de Identidad de Género (26.743), más de 4 mil personas cambiaron su DNI. La norma reconoce el derecho a la identidad, al desarrollo de la persona, a ser tratada de acuerdo a la identidad de género y a ser identificado de ese modo en el DNI y cualquier otro documento. La ley especifica: “Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente”.


Fuente: Resumen Latinoamericano

ECUADOR: "REVOLUCIÓN CIUDADANA" Y ABORTO

Correa con tono despectivo ha manifestado públicamente que como católico jamás aprobaría el matrimonio gay, que como buen católico no cree en el aborto y que jamás apoyaría política pública que estuviera en contra de estas convicciones de fe.
El Presidente como ciudadano tiene sus creencias y eso es legítimo, el problema surge cuando estas creencias obstaculizan su capacidad para garantizar los derechos establecidos en la constitución del país. En momentos parece ser que sus convicciones morales y religiosas dominan sus quehaceres públicos y ejecutivos.


¿Está la Revolución Ciudadana construyendo los cambios necesarios para la igualdad de género y los derechos sexuales?
X Ivonne Vázquez/ Biblioteca Fragmentada
Esta es una pregunta importante para aquellos que participamos en las luchas para la igualdad de género y los derechos sexuales en Ecuador y América Latina. Para las y los ecuatorianos progresistas, de izquierda o activistas es una pregunta estratégica y polémica. Para las mujeres y la comunidad LGBTI esta es una pregunta que no sólo es importante y estratégica, sino que también es una pregunta la cual se arrastra de la forma más intensa e inmediata cada minuto de la vida política y cotidiana. Ciertamente para mí, intentar contestar esta pregunta es materia de principios políticos y de vida. La contestación a esa pregunta es parcialmente sí, pues se han creado las justificaciones políticas y jurídicas y se ha construido los espacios institucionales para garantizar la igualdad de género y los derechos sexuales. Por otro lado, no se ha logrado involucrar a todas y todos en la actividad continua de ir transformando la cotidianidad individual y colectiva según se va transformando la sociedad, por lo tanto, la cultura sigue sin mayores cambios a partir de la Revolución Ciudadana. Soy puertorriqueña radicada en la costa ecuatoriana. Atraída por la impresionante diversidad y belleza de este país, hace poco más de dos años, levanté mis anclas e inicié mi camino a la jubilación en este país suramericano. Sobre todo, atraída por la Revolución Ciudadana y su enorme potencial en el proceso de reconstrucción y creación de una sociedad justa e igualitaria. Llegué a este país para así de alguna manara vivir ese proceso de transformación social, el cual parecía estar retando seriamente las formas patriarcales de dominación y explotación. Vengo de una larga trayectoria de activismo comunitario y feminista. Viví mi juventud desde la izquierda tradicional caribeña y latinoamericana. Por más de 25 años viví mi militancia política en Estados Unidos, no sólo como activista comunitaria, sino también como profesional. 

Soy psicóloga de profesión y ejercí por mucho tiempo como terapista y como ejecutiva en programas de servicios sociales y programas de salud mental en NYC y Filadelfia. Estuve vinculada a las luchas comunitarias desde diferentes espacios políticos. Esa es mi historia y desde esa historia participo en esta conversación. 1 Durante los últimos dos años me he dedicado a construir relaciones con organizaciones de mujeres y organizaciones LGBTI. Además colaboro en instituciones que trabajan con niñas y niños empoderándolos y guiándolos en la construcción de roles y prácticas igualitarias. A la misma vez, he seguido cuidadosamente los procesos políticos en el país. He hablado y compartido con mujeres ecuatorianas comprometidas con la igualdad y los derechos humanos. Muchas de ellas envueltas en diversos grados en la Revolución Ciudadana y en estos momentos viviendo diferentes grados de frustración y desilusión. Ha sido el profundo amor que estas mujeres tienen por el Ecuador y las luchas que día a día sostienen para construirse unas vidas comprometidas con la igualdad y los derechos humanos, lo que me ha motivado a participar en esta conversación. Rafael Correa y la Alianza País llegaron al poder gracias al apoyo de los movimientos populares y la izquierda tradicional. Sindicatos, comunidades indígenas, las mujeres y por primera vez en la historia político-social ecuatoriana, la comunidad LGBTI asume vocería local y nacional. Este apoyo y movilización popular se debió en gran parte al carácter progresista que la Revoluciona Ciudadana asumió en sus comienzos, logrando unificar a su favor el descontento existente en el país. 

La Revolución Ciudadana y sus líderes, con un lenguaje sumamente incluyente y participativo, proyectaron intensiones no sólo de democratizar los procesos políticos, sino también, presentaron planes para transformar la cultura civil y política ecuatoriana. Más aun, enfatizaron sus intenciones de transformar los patrones culturales que generan desigualdades sociales, anunciando que combatirían el machismo y la homofobia a través de leyes para erradicar la violencia de género y leyes para garantizar la igualdad de derechos independientemente de raza, credo, edad o preferencia sexual. Anunciaron también que garantizarían la igualdad y la participación política de las mujeres ecuatorianas en todos los niveles y aspectos del quehacer político social ecuatoriano. La constitución del 2008 y otros importantes vehículos institucionales son producto de este progresista e histórico esfuerzo. La constitución asume al estado ecuatoriano como uno laico, basado en derechos humanos universales, haciendo inconstitucional la discriminación por razones de raza, edad, género y preferencia sexual. Además, en otras políticas públicas y normativas de gobierno se expresa con detallado énfasis las intenciones del gobierno de la Revolución Ciudadana de garantizar el derecho de la mujer a vivir libre de violencia y garantizar el derecho de la comunidad homosexual a disfrutar de todas las libertades civiles, legales y económicas otorgadas al ciudadano ecuatoriano. 2 La Revolución Ciudadana durante sus primeros años en el poder logra movilizar y canalizar las necesidades y esperanzas de los sectores más pobres y desposeídos del país. Indudablemente es evidente que grandes esfuerzos se han producido en respuesta a esas necesidades y expectativas. Estos históricos esfuerzos incluyeron leyes para garantizar la igualdad de género, particularmente leyes para combatir la violencia de género y garantizar los derechos sexuales y reproductivos.

Estos esfuerzos se extendieron además a lo político, fortaleciendo las formas legislativas que garantizaran la participación política de la mujer en los procesos electorales y en las posiciones de dirección en organizaciones políticas, a través de la representación paritaria de mujeres y hombres y haciendo obligatoria su participación alternada y secuencial en candidaturas para cargos en elecciones pluripartidistas. Este proceso de igualdad política y participación en las estructuras de gobierno viene acompañado con una larga historia de luchas y tensiones con los movimientos y partidos políticos enredada en constantes manipulaciones y desobediencias con la Ley de Cuotas del 2000. Más sin embargo, hay que reconocer que se ha construido un camino más participativo e igualitario, aunque claro, todavía quedan las luchas de las mujeres para sobrevivir sus campañas y tener un trato igualitario como candidatas, y sobre todo quedan las luchas por participación y poder real. Un esfuerzo de seguimiento para asegurar la participación política de la mujer se captura en el Código de la Democracia, en el 2009. Los logros de la Revolución Ciudadana, y sin precedentes en la historia del país, generaron una histórica articulación y participación de muchos sectores y organizaciones. Los sindicatos, las organizaciones populares, los jóvenes y estudiantes, la izquierda, sectores de la clase media y profesionales les apostaron a Rafael Correa y a su gobierno. Aunque también es cierto que desde la Asamblea Constituyente esa articulación y participación ha ido lentamente mermando, sobre todo el movimiento popular y otras organizaciones civiles han sufrido un serio debilitamiento y fractura. No hay duda que el gobierno de la Revolución Ciudadana es parcialmente responsable por esa desarticulación y debilitamiento, pues ha creado paralelas organizaciones populares a las ya existente en el país provocando fraccionamientos en los movimientos sociales. Indudablemente, a pesar de ciertas incongruencias, esta articulación y trabajo de alianzas son grandes logros, especialmente si se toma en cuenta las grandes limitaciones culturales, económicas, estructurales y políticas con las cuales Correa y su gobierno tuvieron que lidiar por el resultado de décadas de mal gobierno y 3 corrupción. Se respiraba un aire revolucionario y se proyectaba las intenciones de garantizar igualdad ciudadana y de género, de respetar los derechos humanos, incluyendo el derecho de las comunidades indígenas a su legado territorial y cultural y el derecho de las comunidades homosexuales al trabajo y al buen vivir. Movida precisamente por esos aires revolucionarios y por los logros obtenidos durante los primeros años del gobierno de Correa, llegué al Ecuador. Sin embrago, durante los últimos años de gobierno, han salido a la luz pública una serie de incongruencias con los fundamentos progresistas recogidos en la constitución del 2008 y postulados en los documentos estratégicos de la Revolución Ciudadana. En especial, estas incongruencias han afectado a las mujeres, comunidades indígenas, la tercera edad y a la comunidad LGBTI. 
La Revolución Ciudadana, ha demostrado tener dificultades en garantizar los derechos de igualdad de género. El presidente Correa se ha proclamado, “progresista en asuntos económicos y sociales pero conservador en asuntos morales” y se ha nombrado como un “católico de izquierda”. Estas declaraciones tienen consecuencias en cuanto al ejercicio de la igualdad de género y los derechos de la diversidad sexual y presentan una violación a la constitución del 2008, la cual claramente establece el estado ecuatoriano como un estado laico basado en la universalidad de los derechos humanos, prohibiendo la discriminación por razones de raza, edad, género o preferencia sexual. Correa con tono despectivo ha manifestado públicamente que como católico jamás aprobaría el matrimonio gay, que como buen católico no cree en el aborto y que jamás apoyaría política pública que estuviera en contra de estas convicciones de fe. El Presidente como ciudadano tiene sus creencias y eso es legítimo, el problema surge cuando estas creencias obstaculizan su capacidad para garantizar los derechos establecidos en la constitución del país. En momentos parece ser que sus convicciones morales y religiosas dominan sus quehaceres públicos y ejecutivos. Meses atrás varias asambleístas de Alianza País intentaron promover la despenalización del aborto en caso de violación. Correa inmediatamente intervino diciendo que si una legislación de este tipo se aprobaba él renunciaría a su cargo, provocando así la paralización de este importante proyecto legislativo. 
El hecho que, aún se penalice el aborto en caso de violación y que Correa se oponga violentamente a los esfuerzos de las mujeres por despenalizarlo es una evidente incongruencia. Otra incongruencia se manifiesta cuando por decreto directo, el Presidente cambia sustancialmente la política pública con respecto a los derechos reproductivos y derechos sexuales. Imponiendo un drástico cambio filosófico de una política que promueve la educación sexual, la distribución de condones y la discusión abierta sobre 4 planificación familiar y sexualidad a una política pública basada en los “valores de la familia”. Resultando de hecho en la privatización del diálogo sobre sexualidad y reproducción, poniendo en riesgo la planificación familiar gratuita y accesible para las mujeres. Esta abrupta y unilateral decisión ha antagonizado al movimiento de las mujeres y a las feministas. La situación es aún más complicada cuando el Presidente nombra a cargo de la nueva entidad de gobierno para implementar su nuevo “Plan Familia Ecuador” a una mujer con vínculos con el Opus Dei, el sector más conservador del país. Por otro lado, diferentes organizaciones de mujeres alegan una limitada participación civil en el diseño e implementación de programas y leyes dirigidas a garantizar la igualdad de la mujer. Resultando esto en serias ineficiencias en los programas existentes. Como ejemplo de esa ausencia de participación y liderato de las mujeres se da en el 2009, con la desmantelización del Consejo Nacional de Mujeres (CONAMU), entidad que por años organizó las inquietudes y las necesidades de las mujeres en una sola y efectiva voz. Aunque en el 2014 se legisla la Ley de Consejos de Igualdad, se argumenta que en su implementación y formación de los consejos se perdió representación civil y social. Esta situación crea una seria desconexión entre lo gubernativo y las mujeres. Recientemente el presidente Correa anunció que solo reconoce a Diana Rodríguez como representante de la comunidad LGBTI. Argumentó que solo ella le inspira confianza por ser una persona seria, de buen corazón, “no como otros líderes LGBTI los cuales lo insultan por Twitter. Correa afirma que “solo trabajará con gente de buen corazón no con esas personas llenas de odio”. Esto es otra incongruencia porque de forma autoritaria y unilateral se le ha impuesto una representación y vocería a la comunidad LGBTI, invisibilizando así otros sectores de la comunidad. Particularmente, estos comentarios han antagonizado a las mujeres porque ha abonado de forma dramática a la ya dolorosa invisibilidad a que las lesbianas ecuatorianas son sometidas. Repetidamente, funcionarios gubernamentales en sus diálogos y respuestas públicas se posesionan en confrontación abierta con las mujeres usando lenguaje, analogías y ejemplos, caracterizando a las mujeres en forma denigrante y peyorativas, añadiendo esto a las ya evidentes incongruencias entre la Revolución 

Ciudadana, la igualdad de género y el derecho a la diversidad sexual. Mientras, hay una serie de impresionantes logros con respecto a la participación de la mujer en la política en la historia del país. El 30% de las mujeres ecuatorianas están activas en la política con un 40% de las bancas legislativas ocupadas por mujeres. Por otro lado, el 50% del gabinete ministerial son mujeres. 5 En la dirección de Alianza País, el movimiento político que llevó a Rafael Correa al gobierno, la presencia de las mujeres es indiscutible. Por ejemplo, la Secretaria de AP es, Doris Solís la cual recientemente (marzo, 2015) anunció una iniciativa en la formación de lideresas en la organización, argumentando que “La mayor lucha para construir la equidad de la mujer está en el cambio cultural”. Dado el impresionante nivel de presencia de la mujer en las estructuras políticas y de poder a nivel de gabinete provincial, municipal y parroquial la pregunta oportuna entonces es, ¿Está a Revolución Ciudadana construyendo los cambios culturales necesarios para crear la posibilidad de igualdad de género y para garantizar los derechos de orientación sexual? Mi respuesta es sí y no. Sí, como mencione anteriormente, porque ha creado las bases institucionales para la igualdad y los derechos humanos a través de la constitución del 2008 y otros documentos constitucionales y normativos. Si, se ha logrado una presencia formal de la mujer y de miembros de la comunidad LGBTI en las estructuras de poder. Pero, lamentablemente, parece ser que el poder es solo formal y no real. Todas las incongruencias discutidas anteriormente apuntan hacia esa dirección. Solo para dar un ejemplo más, hablemos de la violencia de género. El 90% de las mujeres en el Ecuador han experimentado algún tipo de violencia de género y además, el 69% de las niñas en el país han sido violentadas sexualmente. Estos datos son recogidos en el 2011, 4 años después del Decreto Presidencial 620, donde se proclama el plan nacional para la erradicación de la violencia (PNEVG, 2007). Hoy 8 años de este decreto todas las indicaciones apuntan al continuo aumento de la violencia de género en todas sus formas. Se han puntualizado ya muchas de estas incongruencias y se ha señalado la necesidad de incidir en los patrones culturales para así transformar la sociedad ecuatoriana, retomando de esa manera el perdido cauce revolucionario iniciado por la Revolución Ciudadana. Algunas voces han argumentado el jirón de vuelta al caudillismo y al centralismo antidemocrático del poder en el ejecutivo. Lideresas de algunas organizaciones de mujeres feministas y LGBTI han insistido que la revolución ciudadana es “una revolución que camina hacia atrás”. Por otro lado, la secretaria de AP, Doris Solís, recientemente afirmó la necesidad de reales cambios en los patrones culturales. Sostiene que son los cambios culturales “la mayor lucha para construir la igualdad de género”. Creo que la Sra. Solís tiene razón al argumentar la necesidad de transformar la cultura para viabilizar la incidencia en la desigualdad de la mujer y para garantizar los derechos sexuales. 6 El problema es que el hacer este tipo de declaraciones no es suficiente. Lo importante es ofrecer las necesarias metodologías y prácticas lo suficientemente abarcadoras y profundas con las cuales se pueda jameaquear la sociedad. Hay que proponer metodologías que produzcan cambios culturales sin perder de vista que un aspecto fundamental en esa metodología es necesariamente la incorporación de la gente y del todo el pueblo en el proceso de transformación. Sectores de la comunidad académica y política también han argumento la necesidad de cambios en la vida cotidiana y añaden que el verdadero cambio social está en el trabajo diario de transformar lo cotidiano. Además han resaltado la necesidad de incorporar a las comunidades y al pueblo en general en los procesos de cambio en la cotidianidad, en la manera de vivir, pero aún no se llega a proponer las específicas formas, actividades o programas que generen la transformación cultural necesaria. Coincidimos en ver la institucionalidad como un aspecto importante en las transformaciones sociales porque crea los espacios formales, legales y políticos, pero sin los cambios culturales profundos las transformaciones necesarias para la igualdad de género y de derechos sexuales no se dan. ¿Qué se quiere decir con cambio social real? ¿Cómo se construyen estos cambios? Los cambios cotidianos, los del cómo se organiza la vida, del cómo se organizan las relaciones publicas y privadas, del cómo se crean los valores y patrones culturales, son cambios los cuales no se decretan o se imponen. Estos son cambios que necesariamente se construyen socialmente y se desarrollan comunitariamente. Ese es el reto histórico, la creación de igualdad de género y la garantía de los derechos sexuales no es solo un proceso político, legal o constitucional, sino que es un proceso radicalmente social y metodológico porque conlleva profundas transformaciones culturales y psicológicas en lo público y privado, en lo colectivo y en lo individual. Y la transformación empieza por los líderes y lideresas sentando los ejemplos a seguir. La radical transformación que la igualdad de género y de respeto por las diferentes orientaciones sexuales necesita de líderes y lideresas señalando el camino, demostrando los cambios. Estos jamaqueos estructurales y culturales, que van más allá de las leyes y los decretos, ameritan metodologías arrolladoras que permitan participativamente crear el poder social para transformar siglos de cultura y costumbres. Y de paso, necesitan crear y recrear nuevas formas de vida, nuevas formas de cotidianidad basadas no en la cultura violenta de los géneros y en la homofobia sino en nuestra igualdad como seres humanos y en nuestra cualidad humanista. 7 ¿Cómo vamos a jameaquear a la sociedad para poner sobre la mesa y así exponer los patrones culturales que producen y reproducen la desigualdad de género y la homofobia? ¿Cómo construirnos el poder social para transformarnos individual y colectivamente y así asumir responsabilidad y reiniciar un proceso de construir una sociedad más justa e igualitaria? ¿Cómo vamos a inventar nuevas formas de vida? ¿Cómo vamos a crear una vida cotidiana igualitaria en todos los espacios sociales? ¿Cuáles son las herramientas necesarias en este proceso de transformación de las esferas subjetivas de la sociedad y de la cultura? ¿Cómo se reconstruye de forma democrática y participativa una sociedad? Si la tarea es transformar la cultura y reconstruir formas nuevas de vida, estas son algunas de las enormes preguntas metodológicas y prácticas que deben ponerse sobre la mesa. No pretendo contestar todas esas preguntas, pues creo que para que germine la transformación real deben de darse respuestas socialmente creadas, pensadas y practicadas por los participantes en el proceso de cambio. Aquí hablamos de una transformación radical que no solo no se puede decretar o legislar, sino que necesariamente tiene que construirse con la incorporación de todos y todas. Estas son respuestas que no se pueden articular en oficinas cerradas o instituciones desvinculadas del pueblo. No, estas preguntas deben de ser contestadas al calor de la construcción de herramientas y procesos con plena incorporación de pueblo. Lo que sí es posible es compartirles una serie de programas, iniciativas y prácticas las cuales han demostrado gran efectividad en la construcción de ambientes de cambio y han logrado el poder social necesario para serias transformaciones culturales a niveles colectivos e individuales. Durante la mayor parte de mi vida he buscado respuestas metodológicas al imperativo de cambiar la vida cotidiana de las mujeres. He viajado y conocido países, movimientos y gente las cuales han contribuido en mi búsqueda. He dedicado mi vida, no solo a la actividad de hacer “la revolución” sino como feminista a algo más significativo. He dedicado muchos años, a la continua actividad revolucionaria de construir cambios en la vida cotidiana, cambios en lo personal y político, en lo individual y colectivo. Para acercarnos a formas específicas y prácticas de transformación social y cultural propongo que consideremos la práctica metodológica llamada terapéutica social. Terapéutica social es una práctica dentro del marco conceptual post marxista, la cual ha incorporado los descubrimientos psicológicos, filosóficos y metodológicos de los importantes revolucionarios Lev Vygotsky, Fred Newman y Lois Holzman. Estoy convencida que estos descubrimientos conceptuales y prácticos hacen posible la 8 transformación de la cotidianidad y de los patrones culturales que producen y reproducen la desigualdad de la mujer y las actitudes homofóbicas. Terapéutica social es una herramienta conceptual y practica para el desarrollo, crecimiento y transformación. Es una herramienta que puede abolir el estado presente de las cosas. Es una práctica la cual ve a los seres humanos y humanas no como usuarios de herramientas sino como creadores colectivos de un nuevo tipo de herramientas. Las herramientas que producen desarrollo y crecimiento humano a la vez que van creando nuevas formas de vida por medio de la continua transformación de prácticas específicas y cotidianas. Es del tipo de herramienta que viabiliza el construir nuevas formas de vida y así vamos construyendo el devenir del cómo viviremos nuestras vidas par así ir construyendo nuestro crecimiento. Quiero dar ejemplos de esta práctica metodológica. En NYC hay un programa creado en el 2006 por el All Stars Network: Operación Conversación: jóvenes y policías. Este programa sigue la práctica terapéutica social y ha demostrado una impresionante efectividad en transformar la cultura de violencia y racismo prevaleciente en las calles de la ciudad. Tradicionalmente en esa ciudad norteamericana ha existido mucha tensión y hostilidad entre jóvenes afroamericanos y latinos y la policía. Este programa se creó en un contexto de serios incidentes raciales y de violencia entre la policía y jóvenes afroamericanos y latinos. El All Stars Network en colaboración con el Departamento de la Policía de NYC a través de la actuación, improvisación y de conversaciones han logrado crear un dialogo en los cuales temas difíciles como racismo, violencia, machismo, homofobia se hablan en un contexto positivo y constructivo. En la construcción de ese proceso de crear el contexto, la conversación, para dialogar sobre temas tensos y cargados de prejuicios, se van articulando nuevas formas de hablar, nuevas formas de intercambio. Se van creando nuevas formas de conversación, nuevas formas de ser, de ver, de relacionarse y nuevas formas de vida. En el 2013 se suministró una encuesta y los resultados son impactantes: 88% de los jóvenes y un 66% de los miembros de la uniformada participantes aprendieron algo nuevo sobre relaciones en el programa; 100% de los jóvenes y un 93% de los agentes piensan que el programa tiene un impacto positivo y permitió crear cercanía. Resultando en mayores destrezas para escucharse y verse como seres humanos sin la tensión que tradicionalmente existe entre ambos. El 84% de los participantes aseguran que la experiencia les impactó de tal manera que permite futuras relaciones y positivos intercambios entre ellos. 

El Centro Terapista de la Comunidad localizado en Brooklyn, NYC es otro esfuerzo terapéutico social en el cual se construyen relaciones y proyectos comunitarios que 9 engendran actividades colectivas en ambientes profundamente diversos y heterogéneos en los cuales las tensiones raciales, de género y de edad son intensas y abismales. El centro de terapia social es un espacio en donde se practica terapia de grupo, individual y comunal. La gente se agrupa para construir todo tipo de actividades comunales, para construir poder social, para construir su humanidad en conjunto y así crecer y desarrollarse emocionalmente como individuos y como comunidad. Los facilitadores de estas conversaciones y actividades de construcción y dialogo son personas entrenadas en la práctica y metodología de terapéutica social y usan performance, improvisación, juego y el arte de conversar para crear intercambios y actividades para desarrollar relaciones positivas y así construir a la comunidad. La Ciudad Juárez en México por décadas fue una de las áreas más violentas en todo el territorio mexicano. La violencia de género era extremadamente alta y cruel. Desde el Centro Fred Newman para la Terapia Social se comenzaron construir diferentes programas y contextos para desarrollar una conversación comunal. Además, desde el centro se crearon todo tipo de actividades creativas sobre la violencia y su impacto en la comunidad. Estas eran actividades abiertas e incluían a todos los interesados en participar. La intención era el garantizar la democrática participación en el proceso de decidir sus respuestas a la violencia. De esa manera construían continuamente ambientes dirigidos a crecer las comunidades, generando constantemente conversaciones y actividades las cuales van dirigidas a decidir colectivamente que tipo de comunidad, de país y de mundo quieren construir. Así van construyendo ambientes libres de violencia y se va aboliendo el estado actual de las cosas. Lo que estos tres ejemplos tienen en común es que en estos espacios se están creando nuevas formas de vida –nuevas formas de hablar, de ser, de relacionarse, nuevas formas de necesidades y deseos, nuevas formas de entender-, formas no montadas en las dinámicas de desigualdades (de género, identidad sexual, clase étnicas o raciales), sino construidas desde nuestra humanidad, no desde roles desiguales y prácticas discriminatorias, sino desde practicas igualitarias y comunales. 
Estos programas son ejemplos de actividades que pueden transformar culturas específicas y crear formas nuevas de ser, crear y vivir juntos. Precisamente estos son algunos de los cambios necesarios para construir igualdad de género y para construir una nueva comunidad y así construir un nuevo país sin formas de vida homofóbicas o machistas. Estos tres ejemplos tienen en común una misma práctica de transformación, la terapéutica social con el siguiente marco conceptual. Los seres humanos tienen la capacidad de transformar al mundo que nos rodea a la vez que vamos 10 transformándonos. Construimos nuestras circunstancias a la vez que vamos construyendo quienes somos en esas circunstancias que estamos creando. Los seres humanos construimos y transformamos porque tenemos la habilidad de constantemente construir herramientas que cambian totalidades. Según vamos transformando, vamos transformándonos y el resultado de esta transformación son nuevas cosas, nuevas formas de vida y de cotidianidad, nuevos individuos y nuevas circunstancias. Esta actividad que transforma es actividad revolucionaria. Esta actividad revolucionaria es una práctica bien específica de construir herramientas mientras vamos produciendo resultado y así transformamos al mundo y a nosotros mismos. 
Cuando los seres humanos jugamos y creamos juntos es una actividad revolucionaria. Actividades de performance y juegos es una actividad humana para crear en grupos en la cual se construye algo nuevo y positivo. Este tipo de actividades sociales, actividad revolucionaria, es imprescindible para el desarrollo humano individual y colectivo. El deseo y necesidad de convertimos en una mejor persona y romper con los patrones sociales que producen machismo, desigualdad y homofobia no es un proceso cognoscitivo de aprender nuevas técnicas, dinámicas o nuevos valores. No es un compromiso ideológico o político en abstracto, todo lo contrario, es un proceso práctico y participativo en donde ejercemos nuestro poder colectivo para crear nuevas formas de ser, nuevos ambientes, nuevos contextos, nuevas sociedades y nuevos patrones culturales. Es la continua y cotidiana actividad social de crear un mundo nuevo lo que hace posible la continua revolución y así la transformación de la cultura. Terapéutica social es una de esas herramientas que fomenta y engendra actividad revolucionaria continuamente porque está precisamente diseñada para transformar al mundo que nos rodea construyendo social y participativamente algo nuevo, en este caso la creación de nuevas cotidianidades reconstruyendo la actividad de hacer la vida, la historia, el devenir. Para transformar a través de esa continua actividad revolucionaria es imprescindible relacionarnos con nosotros mismos y con los demás como revolucionarios. Como revolucionarios practicando continuamente actividad revolucionaria tenemos la capacidad de transformar al mundo, tenemos la capacidad de construir el devenir. Nótese que cuando hablo de actividad revolucionaria es mucho más que hacer la revolución. Hacer la revolución es sólo el comienzo de un proceso transformativo. Lo que hay que construir luego es lo importante. La transformación de la vida cotidiana y de la cultura. Es aquí donde la Revolución Ciudadana podría continuar su proceso 11 revolucionario, incorporando a la gente en la actividad revolucionaria continua. Esto es en la transformación simultánea de la vida cotidiana y de los seres humanos forjadores y creadores de los cambios revolucionarios. Los cuales ya han comenzado al hacer la revolución. El reto es, que no se produce revolución con “la revolución” solamente. Tenemos que transformar/transformarnos subjetivamente para llegar al cambio social revolucionario, o sea al el desarrollo y creación de nueva cultura, nuevas formas de vida. Es la gente la que transforma al mundo, es la gente en desarrollo y crecimiento quien crea el poder social y así cambia al mundo. En estos días el presidente Correa ha llamado a un diálogo nacional para decidir sobre qué país queremos hacer y así profundizar la democracia garantizando equidad y justicia social. El ministro de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) convoca a la conversación para entre otras cosas construir más sociedad. Esta conversación es una importante oportunidad, para iniciar el complejo y confuso proceso de construir no solo más sociedad sino realmente para construir otra sociedad, otra cultura, un nuevo país. Este llamado al diálogo se da en un momento de mucha tensión en el país y podría resultar, si es tomado en serio, con plena y real participación ciudadana en un momento de redefinición revolucionaria y un momento importante para insertar la participativa transformación cultural, garantizando la equidad de género y los derechos sexuales. Este es el momento de incorporar al pueblo, particularmente a las mujeres, para ejercitar real poder político y de autogestión, y así decidir qué tipo de revolución es la Revolución Ciudadana. En otras palabras, incorporar al pueblo en decidir el cómo generalizar esta revolución a todos los aspectos de la vida. La Revolución Ciudadana ya tiene el poder y la institucionalidad para continuar, tiene estructuras como los Consejos de Participación Ciudadana, el Ministerio de Participación Ciudadana y Control Social y la Asamblea Nacional Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir, los cuales pueden ser vehículos para la incorporación de la gente, y además tienen los recursos para apoyar y fomentar la creación de real poder social de transformación. Por otro lado, hay ya una experiencia acumulada con los organismos de participación ciudadana a todos los niveles, los cuales tienen el potencial para desarrollarse como enclaves de actividad revolucionaria para transformar la cotidianidad. Las organizaciones populares tienen un importante rol que ofrecer para garantizar la genuina e independiente incorporación del pueblo ecuatoriano al proceso de reconstrucción cultural. Aunque existe una marcada desarticulación de muchas de 12 estas organizaciones sociales, aun disponen de la experiencia y del vínculo con el pueblo como para ser vehículo de transformación cultural. Existe la posibilidad de usar todos esos contextos ya creados para convertirlos en enclaves de actividad revolucionaria, la continua actividad de cambiar las circunstancias que nos rodean, la continua actividad de crear el real poder social participativo. Así quizás, se tiene la posibilidad de incidir en la cultura actual y construir la igualdad y justicia social. Estos enclaves pueden, además, ser los contextos para los necesarios descubrimientos de prácticas y de nuevas herramientas de transformación cultural y social. Herramientas que viabilicen el diálogo y permita la construcción de nuevos tipos de conversaciones y actividades, de nuevas formas de relacionarse, de nuevas formas de construir juntos, de nuevas formas de hablarse, de ver. En fin, enclaves que permitan y generalicen la construcción de nuevas formas de vida, de una nueva cultura, de una nueva sociedad, de un nuevo país. 

El presidente Correa y la Revolución Ciudadana tienen una increíble oportunidad de hacer historia liderando una revolución que realmente cambie el machismo y la homofobia y todas las formas de vida que producen y reproducen estos males sociales. Tienen una posibilidad sin precedentes para completar la revolución de los oprimidos y explotados, transformando la cultura capitalista y patriarcal en una igualitaria y democrática, y así ser la primera revolución totalmente transformativa del mundo. Tremenda tarea, quizás posible en este bello y vibrante país, Ecuador. 

Referencias 
AAIC, “Diagnostico país Ecuador desde la perspectiva de género”; 2011; Ecuador AECID, “Plan de acción de género en desarrollo 2011-2014”; 2011; Ecuador AECID, “Elaboración de línea de base y herramientas de medición de los indicadores Generales del plan de acción de género en Ecuador, 2011-2014; 2011; Ecuador Buendía Silvita; “Las leyes que caminan para atrás”; GkillCity.com; 2015 Córdova Anais; “La revolución ciudadana en Ecuador y los derechos de las mujeres; Pikara; 29 de abril, 2015 Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género, Ecuador, 2011 Herrera Coral; “La crisis de la masculinidad y los nuevos hombres”; La RED 21; agosto, 2012 Holzman, Lois; “ Performatory psychology, post modern marxism, social therapy, zone of emotional Development”. Draft of four entries in T. Teo. (ed.) Encyclopedia of critical psychology; 2013 13 Holzman, Lois; “Activating postmodernism” in Theory & Psychology, February, 2006 Holzman, L. & Méndez R. (eds); Psychological Investigations: a clinician’s guide to social therapy, 2003 Informe sombra al CEDAW, 2014; Ecuador Goyes Solanda ; “Cumplimiento Parcial de la Ley de Cuotas” Fundación Equidad, 2007 Mejía Daniela; “El machismo en Ecuador sigue sosteniendo la violencia de género”; El Universo, 8 de marzo, 2015 Newman, F. & Holzman, L.; “Unscientific Psychology: a cultural-performatory approach to understanding human life”; 1996 Newman, F. & Holzman, Lois: “¡Todo el poder a quien se desarrolla!” ESI; 2003 ONU Mujeres Ecuador; “Erradicación de la violencia en contra de las mujeres y niñas “; 2015 RIDH; Ecuador ante el comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer; 2015; NYC Solís Doris, “La lucha para construir la equidad está en el cambio cultural”; El Telégrafo, 20 de marzo, 2015 Trujillo Jorge León, “¿El poder legislativo femenino?”; La línea de fuego; 23 de mayo, 2013


Fuente: Biblioteca Fragmentada