![]() |
una cárcel... (dibujo v.a.)
|
De amor no vivo, pero…
X victoria aldunate morales/ lesbiana feminista
antirracista/ publicada en 2008 en Kaos en la Red, Contrainformación
El 14 de febrero ya pasó y poco me importa la venta del amor
romántico… No me coludo con ella, aunque sí, y sin problemas, con las decenas
de mujeres y hombres que el 14 vendían rosas a las salidas del metro, y así
lograban unos pesos más en un país tan caro como Europa, pero con sueldos del
subdesarrollo.
El conflicto del Estado $hileno contra el pueblo mapuche
sigue haciendo estragos. Todos los días y a cada minuto llegan noticias de cómo
la Concertraición, persigue, solapada, a los lamngen mapuche.
Todo sube, menos el sueldo de quien tenga trabajo, que es el
mismo de hace años pero alcanza para un 25 % menos de lo que solíamos comprar
antes.
El Transantiago, toque de queda concertacionista, empeora.
La semana pasada en $hile fueron asesinadas 4 mujeres, justo por quienes decían
amarlas. Sé de femicidas frustrados que estuvieron apenas 6 meses en la cárcel!
O sea, los tribunales tampoco “aman” a las mujeres. Con todo y eso, nos
enamoramos y nos re-enamoramos, igual. Y eso no cuesta nada, porque es como tener
hambre y saciarla, pero algo más complejo socialmente.
Dice la “Ciencia” que el enamoramiento es casi una
enfermedad, un delirio.
Los talleres de autoconciencia feminista que conozco – lo
más lejos de la “Ciencia” que hay, gracias a la diosa - lo tratan como un
sentir, un proceso. Emoción! Sí, emoción! Ese concepto negado en las
izquierdas, sus ideologías y sus revoluciones. Emociones, eso que nos hace
seres vivos y no robots: la Pena que te avisa que has perdido algo. El Miedo
que te señaliza el peligro. La Alegría que te muestra que así quieres ser y
estar. La Rabia que te avisa la humillación. Porque si los esclavos y las
esclavas no hubiesen tenido rabia no se habrían rebelado jamás! Por eso a las
mujeres nos niegan las rabia! Por eso aprendemos a llorar en vez de a
rebelarnos! O a resentirnos calladas con una revolución adentro… Y entre otras,
el Enamoramiento…
¿Qué te avisa? ¿La urgencia de tocar al otro, o a la otra?
La necesidad de acercarlo a ti? La necesidad de que te cubra el alma y el
cuerpo? Pregunto... No respondo, si hay algo que me parece imposible de definir
es el Amor – y a lo mejor es preferible que sea así - aunque de vez en cuando,
se intuye, lo que NO es el amor…
Pero dicen los “científicos” (y esa denominación de ciencia,
ya merece más dudas que cualquier otra definición) que lo que experimenta un
ser humano que se enamora es algo así como una enfermedad mental. Mezcla de
manía, demencia y obsesión, que aparta a la gente de sus amigos y de su
familia, y produce un comportamiento extraño (llamadas telefónicas
compulsivas…) que podría ser confundido con una psicósis[1].
cuerpos robados, collage de cuerpos pintados en La Victoria, año 2007, Acogida
“QUÉ HAGO PARA SACÁRMELO DE ADENTRO…”…
- ¿Cómo se hace eso? - me lanza en plena consulta, sentada
frente a mí una hermosa mujer.
- ¿Cómo se deja de amar a alguien a quién no quieres amar,
pero que amas de todas maneras?
- Cuando descubra la fórmula, nos hacemos un regalo ambas-
le dije y agregué: “yo te la aplico a ti y tú a mí”. Nos reímos. Porque es
imposible que funcione alguna terapia contra el dolor que provoca la
construcción – DESTRUCCIÓN- de género, si no te ríes de ti misma.
La risa inteligente es feminista, estoy convencida. Porque
es rebelde! Nada de sumisión. Es honesta. Es la que sabe desde lo más interno,
que no has resuelto nada más que tu elección de ser libre. Es la que ríe cuando
una estalinista feminista te critica la pintura de ojos, es la que surge cuando
la misoginia te desprecia porque alguna vez fuiste abusada.
Me volvió loca ese amor! No entendía que no empatizaras
conmigo! Era lo único que no entendía. Y luego intuí que el miedo paralizó tus
malos aprendizajes. No entendía que no te pusieras en mi lugar! Pero es que,
supe luego, el tuyo es peor. Desenfrenado y mitómano, adolescente y fantasioso…
El mío es “femenino”! El mío es de “pensar en el otro” (en la otra ). Es de
ponerse en su lugar. Y a lo mejor eso me entrega la posibilidad valiosa de
saber qué me pasa. No por santa, no! Sino porque me coloca en crisis…
¿ES FEMENINO Y APOLÍTICO EL AMOR?
Los domingos en las mañanas son los peores cuando te sientes
abandonada por tu pareja, especialmente por “tu esposo”. Ese que tú creíste que
era “para toda la vida”, así como te lo enseñaron.
Incluso son difíciles, los domingos en la mañana, cuando tú
lo abandonaste a él, porque la familia feliz, el “familismo” y la “decencia”, y
todo lo que hay de eso en ti, te hace trizas!
“El debería amarme para siempre, desde siempre, hasta nunca!
Eso prometió en la Iglesia! El sabía que la cosa era así! Y resulta que me dejó
de amar, por la mierda! El muy desgraciado…!”
A menudo, en los grupos de mujeres, ellas dicen lo que
dicen. Dicen lo que sienten. A veces, confiesan cosas horrorosas que no hace
horrorosa a la que habla, sino al agresor: “Me enamoré! Y no entendí y me
destrocé cuando mi hija me dijo: él me violó! Precisamente al que yo amaba... Y
yo no quería que fuera verdad! Pero era... Y entonces quise morir! Pero no morí
porque tenía que estar con mi hija” (Y estuvo…)
“Debo confesar algo horrible”, dice otra: “Yo pensaba antes,
que las mujeres viejas no podían gozar, porque no eran lindas…Y ahora me siento
tonta, tan tonta y machista!”.
Sí, es horrible! De verdad HORRIBLE, lo que confiesa esta
mujer joven y exitosa, universitaria, bonita… y bulímica. Pero es maravilloso
que lo confiese, porque entonces se saca esa idea tan imbécil de la cabeza y el
corazón. Idea tan tonta como un programa de TV...
Los grupos de mujeres, de autoconciencia, enseñan lo que de
verdad sentimos. Hablamos desde el alma y poco desde el discurso. Descubrimos
que los discursos no sirven para nada más que para enardecer un ego conectado
con el peor de los ombligos. Lo que sentimos en cambio es nuestra verdad (nos
guste o no) Y ellas, las mujeres – nosotras - nunca dejan de hablar de Amor.
¡Alto ahí! ¡Error, si los lectores creen que hablar del amor
es hablar de los hombres! ¡NO, señor! Hablar del amor es hablar de lo más
íntimo de cada una, da lo mismo a quien amas, a cuántos, o a cuántas…
Y si lo que se siente, se siente, y es la verdad de cada
una, entonces el amor es una verdad…?
Por eso será que escuchar a Sandra Mihanovic te duele en
ocasiones? Sandra, que ha amado a mujeres y hombres. Su voz maravillosa, cuando
te han dejado de amar (no tu marido) sino un amante (que puede ser tu marido a
veces - contadas veces -), o puede ser tu ex de una relación lésbica, o tu ex
de una relación gay. Te duele en el corazón como una brasa que quema. Como
bombas antipersonales que te explotan dentro. Y en ese momento que sufres por
amor pareciera que el amor no es parte de las revoluciones (aquellas que tanto
nos gustan a muchas) sino algo lejano… harina de otro costal, dicen algunos.
El amor al pueblo, ese es el que vale, me contaba una amiga
que le había dicho un “guerrillero” -con esa estupidez izquierdosa que les
habita.
![]() |
Los amantes, René Magritte (amor romántico heterosexual obligatorio) |
UNA COSA ES AMOR, OTRA MACHISMO O… ¿TAL VEZ, NO?
¿El amor es femenino? ¿Un tema “de género”? ¿No es político?
Proudhon, anarkista misógino, creía que la mujer debía estar
sujeta a la autoridad del hombre en el hogar, lo que sería totalmente coherente
con que estuviéramos también sujetas al amor romántico como yeguas de monta,
con anteojeras que no nos dejaran mirar para el lado ni ocuparnos de nada más.
También bastante coincidente con seguir teniendo el Amor debajo de la alfombra
en el pensamiento social y no reconocer jamás que lo personal es político, y lo
político es estructural.
Entrevisto a un tipo que en los primeros 5 minutos me trata
como a la “periodista tonta”. Yo conozco eso: es común cuando entrevistas a un
macho y llevas escote. Qué hago, ¿me tapo? Es una posibilidad que rechazo. Los
siguientes 5 minutos me mira de arriba abajo, deja de tratarme como a la tonta
y hace todo por mostrar lo inteligente que es. Mi hipótesis: que como soy mujer
y no sé del paradigma que él maneja, entonces nada de lo que yo sé, es
respetable. Me equivoco, no quiere hacerme sentir eso, debo ser justa. Me mira
de arriba abajo porque soy un prospecto posible. Suficientemente feminista, me
dijo un amor, para no tener compromisos y sí pasión… Lo que no sé es si ese amormío
hablaba de amor…
¿Cuál es el amor posible desde la construcción – DESTRUCCIÓN
- del género masculino?…
La política, como la conocemos oficialmente, ha sido
visibilizada desde los hombres y el amor ha quedado fuera. Nunca se habla de
amor en los discursos. Lo extraño es que las imágenes de amor romántico están
hechas por los hombres, para los hombres y desde los hombres. Son aquellas en
que nosotras somos “la inspiración”; unas damiselas siúticas y escasamente
sexuales como la bella durmiente, que duerme y espera. Pero también las
imágenes “sensuales” han sido pensadas masculinamente, esas que no son nada
“amorosas románticas”, sino “calientes”: unas tipas proactivas, pensando (muy
convenientemente para los hombres) en la penetración como “el gran momento”.
Lo peor es que a las mujeres no nos gusta ninguna, pero las
queremos todas. Quiero decir, queremos que el amor sea amoroso y sexual.
Y en esta maraña y patrañas que nos han enseñado ¿cómo
amamos las mujeres?... Cuando no escribimos poemas, cuando no escribimos
cartas, cuando no estamos noches en vela con los niños enfermos, cuando no
andamos en reuniones activistas, cuando no estamos corriendo al trabajo y
estirando el sueldo en la feria… o también en todos esos momentos… ¿cómo
amamos?
![]() |
Unos cuantos piquetitos, Frida Khalo 1935 |
AMORES FEMENINOS Y ADICTOS…
Una de las voluntarias de un estudio sobre el amor en New
York, una joven de 22 años, que desde hacía tres años había finalizado una
relación con su novio, contó que se había vuelto hiperactiva para distraer su
atención luego de la separación, pero que también sufría en ciertos momentos de
un estado físico similar al de la abstinencia.
Los investigadores del estudio (¿todos muy neutrales?)
argumentan que el amor romántico es un impulso biológico más próximo a impulsos
como el hambre, la sed o la adicción a las drogas que a estados emocionales
como el afecto[2].
Marta Cecilia Veles Saldárraga en el "El amor o el
camino a la enajenación"[3], dice lo que muchas entendemos: “...la
historia de milenios de sometimiento y silencio, la historia de los trabajos
del Amor, o de las servidumbres que en nombre del Amor han hecho nuestras
madres, abuelas, y aún hoy nosotras mismas al servicio de una ideología que
bajo el ensalzamiento del Amor ha realizado sus más terribles sometimientos y
destrucciones ...fuimos creciendo como ellas, no hacerlo hubiera traído sobre
nosotras las burlas y las exclusiones que de forma más sutil y científica se
practica hoy sobre las mujeres que se niegan a continuar el ciclo una y otra
vez repetido... Más que el amor aprendimos la sumisión; más que la igualdad y
la conciencia de ser aprendimos la dependencia y la sub-valoración...
aprendimos el temor, el silencio... aprendimos a amarnos a través del otro, a
través de los servicios y sacrificios que en su nombre hacíamos...el Amor, tal
como hoy lo vivimos y sentimos, es sólo el producto de esta desigualdad”.
Para Simone de Beauvoir: "El día que la mujer pueda
amar con su fuerza, y no con su debilidad, no para huir de sí misma, sino para
encontrarse, y no para renunciar, sino para afirmarse, entonces el amor será
tanto para ella como para el hombre una fuente de vida y no un mortal peligro".
Annie Leclerc, nos desea: “…que ellas amaran primero la
vida, después, al hombre de su vida".
Y el biólogo Maurice Druon, afirmaba que "el amor se
debate hoy entre dos civilizaciones; la judeo-cristiana que ligó el amor a la
procreación y otra, futura donde el hombre de la sociedad del mañana (y
queremos suponer que la mujer también) será un soltero, lo que significa no
soledad, sino mayores libertades para realizar sus posibilidades".
Pareciera que quienes han reflexionado sobre el Amor como un
fenómeno social, estuvieran soplándonos que tal como lo vivimos, asfixia y te
introduce en una neurosis del amor. No es raro, en este contexto, que la mujer
que vive como le han dictado llegue a estar “dominada” por el amor romántico,
patriarcal y adictivo: las teleseries, las películas, la música romántica, las
revistas del corazón se lo refuerzan cada día. Lo inquietante es que las otras,
las que tienen – tenemos - “vida propia”, trabajan fuera, crean, combaten,
debaten, igualmente no se salvan – no nos salvamos - de la misma
asfixia-neurosis. Pareciera que es más que tener buenos consejos de un
psicólogo “de parejas” -como está de moda - o más profundo que un estudio
“científico” que constata sólo lo que hay, sin historia, sin contexto cultural,
sin tomar en cuenta ni por un segundo la correlación de los poderes, dominios y
controles, la construcción destructiva de género, ni nada.
Lo bueno es que en esta limitada realidad teórica actual,
donde un “enfoque de género” absolutamente acrítico lo domina casi todo, la
práctica le escupe de frentón a la teoría. Los moldes “de género” son sólo eso:
moldes, camisas de fuerza, fórceps... Y nunca un molde va a ser TÚ. Siempre el
molde te va a quedar chico, estrecho, grande. Se te va a salir al menos un
brazo, una pierna, y si tienes coraje te saldrás entera, toda tú y te
rebelarás.
![]() |
El Abrazo de Amor del Universo, la Tierra, México, Diego, Yo, Frida Khalo |
Las preguntas y las quejas rebeldes, quedan abiertas, sin
repuestas…
“¿Por qué razón, me lo he preguntado muchas veces, los
varones han podido cuestionarse la estructura social, plantear la liberación de
los oprimidos, hablar incluso de igualdad de clases, más nunca mirar sus vidas
privadas y el ejercicio de poder sobre las mujeres? La creación de la cultura
donde ni el Amor ni la sexualidad serán un asco" (Marta Cecilia Veles
Saldárraga).
"Los hombres no aman a las mujeres, no todavía, ellos
las buscan, las desean, las vencen, no las aman" (Annie Leclerc).
También es bueno que sigan en nuestra memoria historias que
ha tenido el Amor:
"Conocer con alguien un entendimiento radical, era un
privilegio, y a mi modo de ver eso tenía un precio literalmente infinito. Le
tenía tanta confianza, que él me garantizaba una definitiva seguridad. Si un
día me hubiera dado una cita para dentro de 22 meses a las 5 de la tarde bajo
el Acróplis, estaba segura de encontrarlo allí. Yo sabía que ninguna desgracia
me vendría de su lado, a menos que muriese antes que yo" (Simone de
Beauvoir).
"Cuando tú vuelvas, si es que vuelves, no te vayas
enseguida. Yo quiero acabarme contigo y quiero morirme en tus brazos"
(Gabriela Mistral a Doris Dana, diciembre de 1948).
Victoria Morales Aldunate
![]() |
Yo en mi corazón (dibujo v.a.) |
[1] Estudio de las doctoras Fisher y Lucy Brown, del Albert
Einstein College of Medicine, del Bronx, y el doctor Arthur Aron, psicólogo de
la Universidad Estatal de Nueva York, en Stony Brook. Analizaron alrededor de
2500 imágenes pertenecientes a 17 estudiantes universitarios de ambos sexos que
se habían enamorado hacía semanas o unos meses. Los estudiantes observaron una
foto de la persona amada mientras una máquina de resonancia magnética escaneaba
su cerebro. Fuente: Benedict Carey, The New York Times. Mujeres Hoy (8–6-2005).
El análisis de las imágenes fue publicado en la revista The Journal of
Neurophysiology.
[2] idem
[3] “El amor o el camino a la enajenación", Marta
Cecilia Vélez Saldarriaga. "Brujas" Colombia Años 80. "Fempress,
Especial Pareja".
No hay comentarios:
Publicar un comentario