PAGINA EN CONSTRUCCIÓN...
PUNTADA CON HILO, COMUNICACIÓN DE MUJERES, fue un periódico en papel que circuló en los años '90. Nos definimos feministas y "con perspectiva de clase".
Salíamos mensualmente en todo chile, también llegábamos a otros países latinoamericanos. A organizaciones de base, tanto de mujeres como mixtas, llegábamos sin costo alguno o hacíamos un trato: una sola suscripción a cambio de varios ejemplares cada mes. Las ONGs e instituciones en cambio debían pagar sus suscripciones completas.
PUNTADA CON HILO se destacaba por un lenguaje directo, cercano, claro y por manejar como sus fuentes primarias los testimonios de las propias mujeres, sus experiencias, sus formas de evaluar los acontecimientos políticos y sociales, sus denuncias, sus ideas y elaboraciones políticas y culturales. Las "autoridades" en diversas materias, no pasaban de ser un apoyo secundario -tal como las estadísticas e informes oficiales-.
Denunciamos la falsedad de la llamada "vuelta a la democracia", las manipulaciones de los partidos políticos, rechazamos la instrumentalización de la lucha popular que hicieron -y hacen- la mayoría de las ONGs e instituciones -con honrosas excepciones-. Destacamos el feminismo popular, la mirada de clase y nos esforzamos por no caer en la sobreideología que daña -desde nuestra perspectiva- las luchas sociales. Hablamos mucho desde lo íntimo y desde los procesos que hacemos las mujeres en lo personal que es lo que realmente -estamos seguras- construye lo político cuando hay organización.
Salíamos mensualmente en todo chile, también llegábamos a otros países latinoamericanos. A organizaciones de base, tanto de mujeres como mixtas, llegábamos sin costo alguno o hacíamos un trato: una sola suscripción a cambio de varios ejemplares cada mes. Las ONGs e instituciones en cambio debían pagar sus suscripciones completas.
PUNTADA CON HILO se destacaba por un lenguaje directo, cercano, claro y por manejar como sus fuentes primarias los testimonios de las propias mujeres, sus experiencias, sus formas de evaluar los acontecimientos políticos y sociales, sus denuncias, sus ideas y elaboraciones políticas y culturales. Las "autoridades" en diversas materias, no pasaban de ser un apoyo secundario -tal como las estadísticas e informes oficiales-.
Denunciamos la falsedad de la llamada "vuelta a la democracia", las manipulaciones de los partidos políticos, rechazamos la instrumentalización de la lucha popular que hicieron -y hacen- la mayoría de las ONGs e instituciones -con honrosas excepciones-. Destacamos el feminismo popular, la mirada de clase y nos esforzamos por no caer en la sobreideología que daña -desde nuestra perspectiva- las luchas sociales. Hablamos mucho desde lo íntimo y desde los procesos que hacemos las mujeres en lo personal que es lo que realmente -estamos seguras- construye lo político cuando hay organización.
sábado, 6 de febrero de 2016
LA AJEDRECISTA DE LA "PLAZA DE ARMAS" DE SANTIAGO (CHILE ENERO 2016)
SOLA ENTRE PUROS "HOMBRES DE AJEDREZ", ELLA JUEGA
CONCENTRADA EN LA "PLAZA DE ARMAS" DE SANTIAGO (CHILE, ENERO
2016).
HUBIESE QUERIDO UNA SONRISA, PERO NO IBA A MOLESTARLA SÓLO POR UNA FOTO MÁS, ELLA ESTABA CONCENTRADA Y SEGURA JUGANDO ALLÍ...!!!
NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA PUNTADA CON HILO
HUBIESE QUERIDO UNA SONRISA, PERO NO IBA A MOLESTARLA SÓLO POR UNA FOTO MÁS, ELLA ESTABA CONCENTRADA Y SEGURA JUGANDO ALLÍ...!!!
NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA PUNTADA CON HILO
LA CRIMINAL "MASCULINIDAD": NO SON "ARTISTAS DE LIGAR" SI NO VIOLADORES, FEMICIDAS Y TORTURADORES DE MUJERES
![]() |
DARYUSH VALIZADEH ALIAS "ROOSH V.", PARTIDARIO DE LA VIOLACIÓN Y LA MISOGINIA |
Roosh V: el rey del posmachismo global y su guerra contra
las feministas
X Laura Rebolledo Génisson/ Feminicidio.net/ Enviado X Melisa Rodríguez
El próximo sábado, 6 de febrero, seguidores del posmachista
estadounidense Daryush Valizadeh, más conocido como Roosh V, habían previsto
concentrarse en 160 ciudades de 43 países alrededor del globo para conocerse
entre ellos y formar nuevas tribus de hombres. En España se preparaban
encuentros en Barcelona y Granada. Gracias a la movilización en las redes
sociales la convocatoria global ha sido cancelada
España, Madrid - Partidarios de un movimiento masculinista
(o posmachista) llamado Return of Kings (el regreso de los reyes) habían planeado
reunirse el próximo sábado, 6 de febrero, en 160 ciudades de 43 países
alrededor del globo para conocerse entre ellos y formar nuevas tribus de
hombres, pero la convocatoria fue cancelada tres días antes. Detrás del
movimiento y de la convocatoria está Daryush Valizadeh, más conocido como Roosh
V, un bloguero estadounidense que llama a sus partidarios a "salir de las
sombras y no tener que esconderse detrás de una pantalla de ordenador por temor
a represalias”[1]. El objetivo de Valizadeh “es ayudar a los hombres a que
creen tribus en ciudades de todo el mundo y que operen de forma independiente
la una de la otra. Cada tribu se mantendrá por un jefe que la dirija de la
manera que crea conveniente”[2].
Las tribus representan un lugar donde “los hombres pueden
ser hombres”, y reactivar la idea del club de hombres de otras épocas del
pasado. Además, en caso de colapso económico, deterioro interno y migración
masiva aceleran, estas tribus serían, según Valizadeh, muy útiles. Existen en
la actualidad tres tribus: en Chicago, Washington DC y Poznan (Polonia)[3].
El 3 de febrero Anonymous puso en marcha una operación para
doxear (poner a disposición de todos los usuarios la información confidencial
de alguien) a los seguidores de Valizadeh, que acabó anunciando que se
cancelaban las concentraciones, ya que no se puede garantizar la seguridad o la
privacidad de los asistentes. Sin embargo, aún existe la posibilidad de que
estos hombres se reúnan en privado. Return of Kings se encuentra en “estado de
emergencia” ante el “ataque mundial” contra el grupúsculo masculinista, y ahora
el acceso al foro del grupo está restringido.
Valizadeh, es un militante posmachista, defensor de la
violación, y que se presenta a sí mismo como pickup artist o PUA (artista o
maestro del ligue o del pillar). En su blog personal y en el del grupo Return
of Kings, del que es líder, defiende los roles de género tradicionales y da
consejos a otros hombres sobre cómo conseguir acostarse con mujeres. Sus blogs
conforman algunos de los rincones más oscuros de la manosphere (-acrónimo de
hombre y blogosfera en inglés- es el nombre dado a una red de blogs, sitios web
y comentaristas de internet que se centran en cuestiones relacionadas al
masculinismo o neomachismo, la neomasculinidad, contrarias al feminismo).
"Return Of Kings es un blog para hombres
heterosexuales, masculinos. Está dirigido a un pequeño pero ruidoso grupo de
hombres en Estados Unidos que hoy en día creen que los hombres deben ser
masculinos y las mujeres, femeninas.
ROK tiene como objetivo marcar el comienzo del retorno del
hombre masculino en un mundo donde la masculinidad está siendo cada vez más
castigada y ridiculizada en favor de crear una sociedad andrógina y
políticamente correcta que permita a las mujeres hacer valer su superioridad y
el control sobre los hombres. Tristemente, la masculinidad de ayer es la
misoginia de hoy. El sitio pretende ser un espacio seguro en la web para
aquellos hombres que no están de acuerdo con el rumbo que la cultura occidental
está tomando.
[…]
Las mujeres y los homosexuales están fuertemente
desalentados a hacer comentarios aquí[4]".
El témino pickup[5]artist se refiere a hombres que se
sienten capacitados para enseñar a otros hombres técnicas para atraer y seducir
a las mujeres. Las comunidades de pickup artists se hicieron populares en 2005
con la publicación de la investigación del periodista estadounidense Neil
Strauss, El Método (The Game: Penetrating the Secret Society of Pickup
Artists). Se trata de un libro autobiográfico en el que el periodista narra su
toma de contacto con esas comunidades, y cómo se va involucrando cada vez más
en éstas, hasta convertirse en uno de
los pickup artists más consagrados.
Estos supuestos instructores ofrecen coaching a hombres
desesperados y les enseñan supuestas técnicas de seducción para conseguir
acostarse con una mujer. Estas técnicas incluyen la persistencia, el abuso
psicológico o directamente la violencia sexual. La justificación a estos
métodos parte de una visión estereotipada y de menosprecio de la mujer, que,
según sus puntos de vista, existe solamente para saciar las necesidades del
hombre y debe ser ridiculizada, acosada, expuesta y atacada cuando disiente, se
niega a participar o se resiste. Por ejemplo, una de estas técnicas -llamada el
neg- consiste en ir socavando discretamente la autoestima de la mujer
haciéndole un cumplido ambiguo, es decir, insultándola de modo que parezca un
cumplido[6].
Las teorías de estos cursos parecen partir simplemente de la
idea de que las mujeres prefieren a los hombres malos y que los hombres buenos
siempre acaban siendo unos fracasados. Se manifiesta en una agresividad verbal
y actitud hipersexualizada que la mujer recurra al bitch shield (coraza de
perra o cabrona), una coraza invisible que erigen las mujeres amargadas.
En una época en la que el desarrollo individual está en
boga, no ha sido difícil para los masculinistas encontrar un mercado lucrativo
en hombres con inseguridades o dificultades para socializar, pero generalmente
con visiones retrogradas y arcaicas sobre los roles de género.
Valizadeh empezó con un blog en el que relataba de manera
anónima sus intentos de tener relaciones sexuales con mujeres. Hasta que
decidió perder el anonimato, dedicarse de lleno a la escritura y ganarse la
vida con ello. Además de llevar el blog, tiene 15 libros autoeditados, muchos
de los cuales han sido considerados guías de violación. En 2007 publicó Bang:
The Pickup Bible That Helps You Get More Lays (Bang[7]: la Biblia para ligar
que te ayuda a conseguir follar más). También ha publicado varias guías de
viaje sobre países visitados. Estas guías son en realidad manuales de
instrucciones para llevarse a la cama a las mujeres dependiendo del país en el
que uno se encuentre. Además, están cargadas de estereotipos raciales y de
historias inquietantes de cómo ha acosado y engañado a mujeres borrachas con
las que después se ha acostado.
Las ideas que este masculinista propaga a través de las
redes son tan extremistas y peligrosas, que en 2012 llegó a aparecer en un
informe trimestral del Southern Poverty Law Center, una organización no
gubernamental de defensa de los derechos civiles conocida por luchar contra
grupos de odio o extremistas (en general grupos supremacistas blancos).
![]() |
DARYUSH VALIZADEH ALIAS "ROOSH V.", FÚNALO, ES UN AGRESOR!!! |
En Return of Kings, Valizadeh y sus secuaces deshumanizan a
las mujeres y abogan por atrocidades tales como la legalización de la violación
en la propiedad privada. Según Valizadeh, si la violación fuese legal en el
ámbito privado, “una chica protegería su cuerpo de la misma manera que protege
su cartera o teléfono móvil. Si la violación fuese legal, una chica evitaría
encontrarse en una situación en la que sus facultades mentales estuviesen
mermadas y en la que no pudiese resistirse a ser arrastrada a una habitación
con un hombre con quien no está segura […]. Si la violación fuese legal, nunca
estaría a solas con un hombre con quien no quiere acostarse”[8]. Es decir, si
la violación fuese legal, las mujeres tomarían más precauciones para evitar ser
violadas.
Tenía prevista una presentación en Australia, que
desencadenó una gran movilización en las redes sociales. Más de 100.000
personas firmaron una petición en change.org
para impedir el encuentro.El ministro de inmigración Peter Dutton señaló
que no se le otorgaría una visa. Hace unas semanas le fue cancelado el visado a
otro pickup artist, Jeff Allen, amigo de Julien Blanc[9], que fue deportado de
Australia en 2014.
Maculinistas como Valizadeh buscan ser los salvadores de un
patriarcado que reivindican y creen en vías de extinción por culpa de las
feministas. El movimiento PUA está vinculado a un movimiento más amplio que se
llama MRA – Men’s Rights Activism (activismo por los derechos de los hombres),
que básicamente busca recuperar el espacio tradicional del macho alfa, un
territorio de dominación sexual, fuerza y privilegios[10].
La acción propuesta por Valizadeh es parte de una guerra
librada en internet de masculinistas contra feministas. Por un lado, parece que
cada vez hay más conciencia sobre el uso útil de las herramientas tecnológicas,
en pos del activismo y la visibilidad de temas que antes permanecían ocultos
como la violencia sexual. Las campañas en contra de Julien Blanc, Valizadeh u
otros pickup artists que hacen pedagogía sobre métodos violentos y menosprecio
a la mujer son una muestra de ello. Por otro lado, este activismo ha
desencadenado también un efecto contagio y una respuesta agresiva por parte de
internautas masculinos, que podemos observar todos los días en las campañas de
acoso, la violencia de los mensajes en las redes, la exposición de documentos
privados (fotos o datos personales) o la popularización de términos como
feminazi o misandria.
El verano pasado, Valizadeh anunció una visita a Montreal a
principios de agosto, lo que provocó indignación entre la población. Los
alcaldes de Montreal y Toronto, Denis Coderre
y John Tory, se mostraron totalmente contrarios a la visita. Sin
embargo, a pesar del hecho de que decenas de miles de personas firmaron una
petición para condenar la celebración de la conferencia en Montreal, el
masculinista consiguió reunirse con sus seguidores en ambas ciudades[11].
En Escocia, los encuentros que estaban previstos para el
próximo sábado tuvieron una gran
repercusión. Tommy Sheppard , parlamentario del SNP (Partido Nacionalista
escocés), presentó una moción en el Parlamento condenando las reuniones. Por
otro lado, alrededor de 80.000 personas ya han firmado una petición en
change.org para oponerse a los eventos.
La Sociedad Feminista de la Universidad de Edimburgo, que ha
descrito el trabajo de Valizadeh como "increíblemente peligroso”, ha
organizado una protesta bajo el nombre de "Escocia es sinónimo de
igualdad”. Kirsty Haigh, presidenta de dicha sociedad, afirmó que “[e]l hecho
de que alguien pudiera pensar que asistir a un evento de este tipo es remotamente
aceptable muestra cómo está arraigada la misoginia en nuestra sociedad”[12].
Haigh considera importante la organización de esta contra-manifestación para
combatir la cultura de la violación.
En España también se habían preparado encuentros: uno en Barcelona
y otro en Granada. Asociaciones y colectivos feministas se han movilizado a
través de las redes sociales, y ha sido planeado un encuentro, en el mismo
sitio y a la misma hora, para protestar contra el acto. En Barcelona lanzaron
una convocatoria bajo el lema “fora masclistes dels nostres barris!”
Una petición lanzada en change.org pide a los ayuntamientos
de ambas ciudades que sean prohibidas las concentraciones. En sólo dos días ha
conseguido más de 50.000 firmas. El Ayuntamiento de Barcelona ha pedido a la
Conselleria d'Interior que no permita la celebración del acto. La Fiscalía de
Barcelona y los Mossos d'Esquadra estarán alerta. También la Fiscalía de
Granada estará vigilante para impedir cualquier exceso.
REFERENCIAS:
[1] http://www.thenational.scot/news/militant-pro-rape-pick-up-artist-organises-events-in-scotland-where-female-gate-crashers-risk-furious-retribution.13146?utm_medium=social&utm_source=Twitter&utm_campaign=Echobox&utm_term=Autofeed#link_time=1454325053
[5] En el argot inglés pickup hace referencia a entablar una
relación casual con un/a extraño/a con la intención de mantener relaciones
sexuales.
[9] A finales de octubre del 2014 una
campaña empezó a dejar su huella en internet. El objetivo era retirar el visado
de Julien Blanc, un pickup artistsuizo (asentado en Estados Unidos).
Jennifer Li, originaria de Estados Unidos, lanzó una campaña en change.org para
combatir los seminarios y el contenido de internet del pickup
artist. La
indignación de la activista se había originado tras observar un video en el que
Julien Blanc aconsejaba en Tokio a los hombres que asistían a su seminario a
atacar físicamente a las mujeres de la capital japonesa, utilizando términos
racistas además de sexistas. En ese momento Blanc se encontraba en Australia
impartiendo sus seminarios. La campaña tuvo tanto éxito, que los hoteles donde
iba a dar sus conferencias cancelaron. Además, el gobierno del país le retiró
el visado y tuvo que abandonar Australia. Tras esta victoria, las miras se pusieron
en la visitas de Blanc al Reino Unido y a Singapur, y gracias a sendas campañas
en change.org se le denegaron visados para
entrar en estos países.
[10] http://www.smh.com.au/world/elliot-rodger-and-the-creepy-world-of-the-pickup-artist-20140528-zrqg1.html
[11] http://www.vice.com/en_ca/read/militant-misogynist-roosh-v-makes-it-to-canada-gets-beer-thrown-in-his-face
[12] http://www.scotsman.com/news/roosh-v-protesters-vow-to-disrupt-edinburgh-glasgow-events-1-4017673
Fuente: Feminicidio.net
$HILE: FORESTALES = EMPOBRECIMIENTO, DAÑO ECOLÓGICO Y LUCRO PARA MEGA-ENRIQUECIDOS
Entrevista a investigadora internacional sobre impactos de
plantaciones forestales en las aguas de Wallmapu
X Enviado X Blog Futatrawun
Entre las principales causas de la baja disponibilidad de agua para consumo
humano en las áreas rurales del centro sur de Chile, particularmente en
territorios ancestrales Mapuche, está el impacto de las plantaciones de
monocultivos de la industria forestal con especies exóticas de pinos y eucaliptus.
De la misma manera, ha sido un motor determinante en el empobrecimiento de las poblaciones diversas localidades, graves daños a ecosistemas y el desplazamiento de diversas actividades de economía local, contraponiéndose al enorme lucro que tienen los grupos económicos sostenedores de este modelo.
Marien González Hidalgo es una investigadora académica de origen catalana y ha estado vinculada a la Universidad Autónoma de Barcelona; y actualmente con la Universidad de Chile y la Red Europea de Ecología Política, teniendo diversas publicaciones relacionadas a temáticas socio ambientales.
Una de ellas es el informe "¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco”, trabajo realizado entre agosto y octubre de 2014 en colaboración con la campaña "Agua que has de beber” y la organización no gubernamental Asociación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo.
Sobre estos antecedentes, a continuación la entrevista audio
ESCUCHAR
Ver también Tríptico informativo: El modelo forestal desde la ecología política –
$HILE: ATROPELLOS HIDROELÉCTRICOS EN EL ALTO BÍO BÍO
![]() |
Fotografía adjunta: Pilar Salcedo / latribuna.cl
|
No cesan los atropellos hidroeléctricos en Alto Bio Bio
X Por Alfredo Seguel, Equipo editorial/Enviado x Mapuexpress
El territorio pewechenche del Alto Bio Bio además de
enfrentar la imposición de tres mega centrales hidroeléctricas (Ralco, Pangue,
Angostura), causando el término de la vida cultural y comunitaria de cientos de
familias, quienes han debido enfrentar
profundos conflictos sico sociales, incluyendo los altos índices de suicidios y
situaciones graves de violencia, en el presente, enfrenta nuevos atropellos
ante la imposición de diversos proyectos de energía que se quieren hacer bajo
la complacencia de instituciones públicas a pesar de las obligaciones que tiene
el Estado chileno ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
por acuerdo vinculante suscrito con familias Pewenche el año 2004 en el marco
del conflicto Endesa Ralco.
Parte de las intervenciones invasivas que tuvo el territorio
del Pewen Mapu en Los Altos del Bio Bio, fue la construcción de dos mega
centrales por parte de la transnacional Endesa: Ralco (690 MW) y Pangue (467 MW). A esto se agrega
que la empresa Colbún construyó recientemente otra mega central en Angostura
(316 MW) comunas Quilaco y Santa Bárbara.
Cabe recordar que Endesa impuso una represa hace algunos
años en RALCO, cabecera del río Bío-Bío, en la cordillera de los Andes, en
territorio de identidad territorial Pewenche. Esta presa dio lugar a un embalse
de 1.222 Hm3 e impacta a unas 3.460 has. de los valles del Bío-Bío, Lomín,
Villucura y Lolco, la mayoría de bosques nativos de alta biodiversidad,
causando destrucción de ecosistemas y el desplazamiento de población.
Esta instalación a su vez, ocasionó la afectación de la vida
social, cultural, económica, política y espiritual ancestral que las
comunidades llevaban allí y generaron un gravísimo conflicto interno con
profundos quiebres familiares y comunitarios. Alto Bio Bio, particularmente la
zona de impacto en Ralco, es considerada uno de los lugares de alto índice a
nivel País e internacional en suicidios las que aumentaron progresivamente
desde el 2007 con más del 50 % de la tasa media. “Parece ser que para la
mayoría de los pehuenches se está cumpliendo el desastre anunciado por aquéllos
-pehuenches y chilenos, grupos ciudadanos y sectores de gobierno- que desde
principios de los '90 cuestionaban los proyectos hidroeléctricos, alertando que
podrían significar un golpe mortal a la biodiversidad de la zona y a la
existencia del pueblo pehuenche. Y lo que es aun más trágico; están muriendo
por sus propias manos”, publicaba así el periodista Cristian Opaso en noviembre
del año 2010 en el Diario La Nación.
Por su parte, también en la zona se han producido serios
enfrentamientos entre familias de comunidades con resultados de muerte
gatillados principalmente por la intervención afuerina y también, han ocurrido
extraños sucesos de muerte, como la del 12 de julio de 2002 con el asesinato de
los hermanos Mauricio y Agustina Huenupe Pavian, werkenes de la comunidad Cauñicu
del Alto Biobío, quienes eran miembros del Consejo de Lonkos Tradicionales; o
bien, la del joven Jorge Arturo Suárez Marihuan, 27 años, comunidad de Malla-Malla y de profesión
paramédico, quién había desapareció de su hogar siendo encontrado su cuerpo sin
vida a orillas del río Queuco el 11 diciembre 2003. Según testigos, el cuerpo
presentaba claras evidencias de tortura en el sector Chinchintahue, esto, entre
múltiples otras situaciones de violencia vía desapariciones, amenazas o
atropellos vehiculares.
Otra manera de violencia que se aplicó en El Alto Bio
Bio fue la Ley antiterrorista que
militarizó la zona el año 2002 con la policía represiva estatal como respuesta
a las protestas del Pueblo Mapuche contra la central Ralco y que arrojó también
la condena y encarcelamiento a 5 años del dirigente Mapuche ´Víctor Ancalaf.
Una de las personas más emblemáticas en la resistencia
pewenche al proyecto hidroeléctrico Ralco fue Nicolasa Quintreman Calpán, quien
fue encontrada ahogada a sus 74 años el 24 de diciembre del año 2013 en el lago
artificial del embalse de la misma mega central hidroeléctrica a la que tanto
se opuso junto con su hermana Berta.
Las nuevas invasiones
Durante buena parte del año 2015 diversas expresiones del
territorio del Alto Bio Bio han pedido vía declaraciones, manifestaciones e
intervenciones públicas, parar el saqueo y la invasión de proyectos afuerinos y
terminar con el enorme daño socio cultural y ambiental que se ha hecho allí.
Desde la agrupación Aguas Libres han señalado que son varios
los proyectos que continúan emplazándose de manera descontrolada por el
territorio. Algunos de los que ya han sido aprobados vía RCA o autorización a
centrales menos de 3 MW son: Central Hidroeléctrica de Pasada Quilaco, sector
Biobío Quilaco, de 12 MW; Central
Geotérmica Curacautín, sector Biobío – Quilaco, vía magma de la tierra, de 70
MW; Mini Central de Paso "El
Rescate", sector Biobío - Alto
Biobío, de 2,9 MW; Minicentral Hidroeléctrica de pasada Rañilhueno, sector
Biobío - Alto Biobío, de 2,86 MW; Mini
Central Hidroeléctrica de Pasada Blanco, Biobío - Alto Biobío de 2,5 MW.
Asimismo se señala que en evaluación se encuentran
actualmente la Central Hidroeléctrica
Rucalhue del sector Bio Bio – Quilaco, de 90 MW; y las Minicentrales Hidroeléctricas
de pasada Aillín y Las Juntas, en Bio Bio – Sata Bárbara de 13,4 MW.
Uno de estos proyectos que más conflicto ha generado en el
presente es la empresa eléctrica “Blanco
Spa” (Aaktei), RUT 76.282.836-7, representadas por el empresario Pedro Javier
Matthei Salvo,con domicilio legal en la comuna de Providencia y que pretende
imponer en plena comunidad Mapuche Pewenche de Cañicú una mini central, bajo el
rechazo de una importante cantidad de familias del sector que no quieren esta
intervención.
La empresa eléctrica actúa en colusión con de Inversiones
inmobiliarias Juan Pedro Esquerré Pavón E.I.R.L, RUT 76.071.935-8; quien tiene
terrenos en la zona que son parte del territorio ancestral de la comunidad por
donde se pretende dar luz verde de acceso a los trabajos de obra.
La empresa además de enfrentar el rechazo de familias y
autoridades tradicionales a esta mini central, también ha enfrentado serios
problemas administrativos y legales. Uno de ellos es la servidumbre caso que
tiene origen en tribunales el año 2001 según causa rol 605 del Juzgado de
Letras de Santa Bárbara y que afecta directamente suelo de comunidad Mapuche
razón por la cual se le ha cerrado los pasos en el presente a las empresas
Esquerré y Blanco Spa y que se ventila en estos momentos en una acción judicial
que afecta a familias Mapuche según causa Rol 6170 – 2015 en la Corte de
Apelaciones de Concepción ante ofensiva del empresario que pretende establecer
vía judicial el libre acceso en el territorio Mapuche de Cañicú.
Por su parte la Municipalidad de Alto Bio Bio ordenó este 18
de enero del 2016 (resolución D.O.M 02-2016) el cese total de obras ya que la
empresa en el camino público a Trapa Trapa, comunidad Mapuche Cañicú, por no
contar con los permisos de obra y edificación, develando las acciones que
ejecuta fuera del marco legal y administrativo, sin que se estén respetando los
derechos de las comunidades establecidos por Ley Indígena 19.253 y Convenio 169
de la OIT.
Además de esto, la empresa solicitó en enero del 2014 ante
la DGA del Bio Bio la modificación del punto de captación modificando así su
proyecto inicial y el cauce del estero Blanco Grande, indicando: “Las aguas se
restituirán al estero Blanco Grande, en el punto ubicado en las coordenadas UTM
norte 5.819.683 m y este 277,797 m, Datum Wgs 84, huso 19. Nueva distancia y
desnivel entre punto de captación y de restitución es 3.000 m., y 300 m.,
respectivamente”. En octubre del 2015 la
DGA rechazó la solicitud de construcción de bocatoma y de modificación de cauce
, según resolución 987 del 23 de septiembre del 2015, siendo un revés para la
empresa.
El caso señalado es un ejemplo de la situación grave que
enfrenta el territorio del Alto Bio Bio, donde la invasión de proyectos de
energía no cesan, a pesar de las obligaciones que tiene el Estado chileno ante
el acuerdo amistoso suscrito con familias Pewenche el año 2004 por el caso
central hidroeléctrica de Endesa Ralco ante la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos que es vinculante y que
obliga a que se respeten y protejan los derechos indígenas y que además, se
fortalezca la identidad territorial y cultural mapuche pehuenche, y mecanismos
de participación en su propio desarrollo, sin embargo, los hechos hablan de
realidades totalmente contrarias donde se sigue causando un enorme daño a la
existencia de comunidades y familias a quienes se les sigue atropellando y se
continúan violando derechos humanos bajo el alero de inescrupulosos
empresarios.
Fuente: MAPUEXPRESS
$HILE, ¡CUIDADO, LEOPOLDO SANTELICES VILLEGAS PUEDE SEGUIR TRABAJANDO HOY EN "HOGARES" DE PROTECCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS!
![]() |
Foto: Proyecto "Infancia en Dictadura".
|
..."Tu entrada al dormitorio y todo era terror. Veo a
unos saltando de sus literas a fin de librarse de ese jueguito sádico tuyo de
destapar de cuajo sus cuerpos semidesnudos para darles varillazos en los pies.
Los pobrecitos se arrojan de los camarotes como saltando al vacío a objeto de
huir del personaje más siniestro de ese asilo de infantes. Si uno lo mira en
perspectiva, y sin exagerar, El Cañaveral fue reducido por ti, tío Polo,
muchísimas, muchísimas veces, a una suerte de campo de concentración, sobre todo
pensando en esas víctimas que tuvieron la mala fortuna de cruzarse en tu
camino"...
Infancia en Dictadura: Testimonio de un niño sobreviviente
del hogar de niños de 'El Cañaveral'
X Noé Felipe Bastias Soto/Enviado X Retazos de Memoria Chilena
Poco antes del golpe militar, Leopoldo Santelices había sido
dado de baja, era uniformado. Un sujeto sin especialización ni estudios, y
gracias al golpe militar, fue apitutado
por un familiar suyo (militar), quien lo instaló en el Cañaveral como
“cuidador” de niños.
Hay una verdad histórica que quiere abrirse paso.
Desocultamos y desenmascaramos a un torturador de niños: Leopoldo Santelices
Villegas. Este siniestro personaje se oculta hoy, luego de aplicar tortura
sistemática al interior de un hogar de niños, puntualmente en El Cañaveral,
desde el año 1973 a los años 80.
El niño andaba quejoso y con sus ojitos hinchados. Apenas se
movía. Tenía 7 u 8 años. Era uno más de los pequeños que bajaban de la montaña
para concurrir al colegio, en El Arrayán; vivían en un albergue llamado El
Cañaveral. Allá arriba, en el Camino a Farellones. Una profesora descubrió su
tragedia. Este niño fue enviado al hospital pues había sido maltratado
brutalmente. El autor material de tal brutalidad había sido el tío Polo
-Leopoldo Santelices Villegas-, quien actuó luego de ello como si nada hubiese
pasado. Pero yo no olvidé. No quise olvidar.
Y mientras crecía me repetía que algún día tendría que denunciar esta y
otras de las incontables brutalidades e injusticias que perpetró este sujeto en
El Cañaveral. Sus víctimas fueron niños indefensos. El Estado no veló por
ellos. Yo viví allí. Fui testigo presencial.
Dificulto que ese niño fracturado por ti te haya borrado de
su memoria (discúlpame por tutearte), y dificulto que alguno de esos niños de
El Cañaveral haya olvidado tu cara y tu nombre, “tío” Leopoldo Santelices
Villegas.
Cuántos de ellos, hoy adultos, no guardaron en sus memorias ese grito maldito tuyo por las mañanas: -¡Despierten animales! ¡Despierten bestias!-, consigna con la que nublaste el derecho de esos niños al ver en cada amanecer el anuncio de un mejor porvenir, de un futuro prometedor, de una oportunidad nueva para sonreír y ser felices.
Tengo registros vívidos. Tu entrada al dormitorio y todo era
terror. Veo a unos saltando de sus literas a fin de librarse de ese jueguito
sádico tuyo de destapar de cuajo sus cuerpos semidesnudos para darles
varillazos en los pies. Los pobrecitos se arrojan de los camarotes como
saltando al vacío a objeto de huir del personaje más siniestro de ese asilo de
infantes. Si uno lo mira en perspectiva, y sin exagerar, El Cañaveral fue
reducido por ti, tío Polo, muchísimas, muchísimas veces, a una suerte de campo
de concentración, sobre todo pensando en esas víctimas que tuvieron la mala
fortuna de cruzarse en tu camino.
¡Despierten bestias! ¡Despierten animales! ¿Recuerdas, tío?
¡Y pobre del niño que se atreviera a darte alguna señal de sueño pendiente o,
peor, que se atreviera a ofrecerte alguna forma de resistencia!: en el acto le
regalabas una ducha forzosa -qué importaba si era en pleno invierno-, ducha y
más duchas que incluían “chinitas” (tipo submarinos), puñetazos, varillazos,
manguereos, patadas donde cayeran; duchas que traían consigo castañeteos de
dientes, dolores en huesos y cráneos, y fríos que mordían las carnes desnudas
de unos niños que eran tratados por ti como parias, como culpables, como
animales.
Y esas interminables vueltas olímpicas en la cancha, en invierno y verano, a pata pelá’, con colchones al hombro, a que sometías a unos niños de 7, 8, 10 ó 12 años como castigo por haber cometido el pecado de mearse en sus camas la noche anterior… ¿Recuerdas, tío? ¿Te acuerdas, tío Polo?
Yo sí me acuerdo. De hecho veo ahora cómo salta sangre de un
rostro pequeño y cómo el cuerpo de este niño se azota violentamente contra un
suelo de piedra a causa del más brutal golpe de puño que jamás imaginé un
adulto pudiera propinarle a un niño indefenso, acciones que uno no encuentra ni
en el best seller más terrorífico y fantástico de los que ha escrito Stephen
King.
¿O crees que alguno de esos muchachos de El Cañaveral pudo
olvidar ese jueguito tuyo de tortura inquisidora con la que te ensañaste por
años con nuestro querido compañero Rogelio Fernández Pérez? ¿Atarlo de los pies
y colgarlo con una soga con la cabeza hacia el piso? ¿Dejarlo colgado
verticalmente durante horas -todo un día
a veces-? ¿Y festinar con la desgracia
de este niño? Aún te veo balanceándolo como si se tratara de un péndulo humano
y dándole mil vueltas sobre su eje como
si el niño fuera un artista circense que divierte al mundo en la cuerda de la
muerte, pero aquí tu juego era doblemente perverso, pues Rogelio no era un
artista circense sino un niño físicamente vulnerable que, al lado de tu
envergadura, parecía un muñequito de trapo con patitas de lana. Y nosotros, que éramos niños, no atinábamos a
nada. Éramos tu mudo auditorio. Nuestras risas no eran risas, cabrón; eran muecas que apenas disimulaban el terror
que provocaba en nosotros tu sadismo. El vil espectáculo que hacías con la
dignidad de Rogelio y esas abominables y macabras risotadas tuyas cuyas
resonancias reaparecían como ecos venidos de las tinieblas de las pesadillas de
los niños por las noches.
Tarde me enteré que en El Cañaveral había vivido Salvador Allende, y tarde también supe que esta casona había sido acondicionada, luego del golpe militar de 1973, como un hogar “modelo” que albergaría a niños que presentaban necesidades de protección socioafectiva. Ninguno de los niños que allí vivieron llegó a ese albergue por delincuencia ni nada parecido.
No sé, quizás el presidente idealista, Salvador Allende,
preparó allí sus palabras de despedida: “Trabajadores de mi Patria… Superarán
otros hombres este momento gris y amargo…”.
No sé, pero algo sucede en mi garganta cada vez que leo o
escucho estas palabras de despedida de Allende. Sin duda, sus palabras me
generan emotividad y me surgen sentimientos de admiración por él, porque creo
fue un hombre honesto, pero eso que siento en la garganta, creo, se debe más a
que relaciono su mensaje con esos niños que habitaron El Cañaveral en los 70’,
niños a los cuales un torturador de menores, cada vez que estuvo de turno, les hizo vivir los momentos más grises y
amargos de sus nacientes e inocentes existencias.
El punto es que durante la década de los ’70, en Chile, veinticinco a treinta pequeños estuvieron a merced de un sujeto llamado Leopoldo Santelices Villegas, quien transformó un asilo estatal de niños desamparados en su escondite privado para atormentarlos y torturarlos durante años.
¡Más de cuarenta años de impunidad han pasado, pero desde El
Cañaveral de esos años emergen las voces de esos niños que lanzan, a través de
mi voz, un grito que estalla en el presente clamando al cielo una sanción moral
contra este torturador impune de niños!
¡Por todas sus víctimas, por Rogelio Fernández Pérez, por la
justicia!, es que hoy suelto esta memoria que debía ser desocultada hace ya
tiempo… pero que la suelto hoy porque la
semana pasada alguien me dijo que Leopoldo Santelices Villegas sigue, en estos
mismos instantes, "cuidando"
niños en un hogar de menores.
Sólo he citado casos puntuales, pero tú fuiste un torturador
de niños durante todo el tiempo que padecimos tu siniestra presencia allá en El
Cañaveral.
¡¡Un dos tres por el tío Leopoldo Santelices Villegas!!
¡¡Y un dos tres por mí y por todos mis compañeros del
Cañaveral!!
*El relato es de Noé Felipe Bastias Soto, Licenciado en Educación - Profesor de Filosofía, Ex niño interno de "El Cañaveral"
Fuente: Retazos de Memoria Chilena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)