Presidente de Centro de Alumnos del Instituto Nacional es
torturado por Carabineros
X Victoria Viñals/ Radio
U. de Chile/
En conversación con Diario Uchile, el estudiante contó que
fue golpeado y obligado a desnudarse, vejámenes que se le propinaron por
ejercer un cargo de representación política.
Roberto Zambrano tiene 18 años y es estudiante de cuarto
medio del Instituto Nacional, además de presidente del Centro de Alumnos.
Este martes adhirió con su asamblea a una jornada de
protesta convocada de manera transversal entre secundarios y universitarios. A
eso de las 10:30 de la mañana salieron a manifestarse a la Alameda en
contra de lo que calificaron como “gratuidad fallida” y para continuar
exigiendo la desmunicipalización de la educación.
Además de los temas instalados, la protesta habría surgido
luego de que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunciara que durante
la cuenta pública del próximo 21 de mayo no habrá ninguna alusión al conflicto
de la educación en Chile.
La protesta pacífica iniciada por los estudiantes suscitó la
inmediata aparición de Carabineros, quienes comenzaron a llevarse a los
estudiantes detenidos. Al subir a la micro de la policía y notar que un gran
número de sus compañeros estaban en la misma situación que él, Roberto Zambrano
anunció su cargo de presidente de Centro de Alumnos y pidió informar a la
dirección del colegio y a un grupo de abogados la situación en la que estaban.
Por ser mayor de edad, Roberto fue llevado a la Tercera
Comisaría de Santiago, mientras sus compañeros fueron trasladados a la 48°. En
ese lugar, el estudiante del Instituto Nacional fue dejado en una celda aislado
de los demás detenidos en el mismo contexto. Desde ese momento, comenzó una
escalada de violencia.
“Me dijeron que me desvistiera y yo me resistí. Ahí
empezaron los golpes en la cabeza para no dejar huellas. Se empezaron a reír, a
atacarme a nivel psicológico, me rompieron la camisa y la chaqueta y lo más
grave para mí que fue el momento en que me dijeron ‘sácate el pantalón'”,
relató Roberto.
Así, la policía continuó con agresiones psicológicas y
ataques propios de la tortura y la persecución política.
“Después de que me siguiera negando continuaron con
los golpes. Me pusieron de espalda, me sacaron el cinturón en el forcejeo
y me bajaron los pantalones. Ahí empezaron los gritos y las mofas durante una
media hora. Me decían: ‘No te gusta ser presidente conchetumadre‘”, cuenta
el estudiante.
Como si no bastara con los golpes y con forzar al estudiante
a desvestirse, la policía validó sus prácticas ante los reclamos de Roberto,
argumentando que formaban parte del procedimiento regular de toda detención.
“Yo de verdad les estaba pidiendo que se detuvieran, que
esto no era un procedimiento, a lo que ellos respondían que era todo normal y
legal. Finalmente me dejaron vestirme y cuando me estaba poniendo los zapatos
me dijeron: ‘No po hueón¿No te gusta marchar? Ahora camina’, y me hicieron
caminar a pie pelado hasta el gimnasio que era donde estaba mis compañeros. Ahí
recién me pidieron los datos y me dijeron que había que constatar lesiones y
que estaba ahí por delitos simples”.
Sobre las agresiones que sufrió y sobre las causas que
podrían explicar la tortura que sufrió, el estudiante señala que, a su
juicio, estas tácticas son propias de las policías y se enmarcan dentro de la
política de un Estado persecutor.
“Esto deja en claro lo que son las posturas de una clase
política en su conjunto y una estructura gubernamental de responder a los
movimientos sociales. Una criminalización de la protesta y un perseguimiento a
los dirigentes sociales que hoy en día se están enmarcando”, declaró Zambrano.
La criminalización de la protesta social y los mecanismos
dictatoriales de coacción sobre los estudiantes son al parecer la única certeza
que deja esta denuncia. Mientras tanto, Roberto asegura que seguirá
luchando por las causas que lo movilizan.
Fuente: Radio U.de Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario