La crisis en Rurrenabaque, una pesadilla China
La construcción del puente y el contraste de Rurrenabaque.
X Mónica Oblitas Zamora y Rafael Sagárnaga/OH Los
Tiempos/Enviado x Leny Olivera
ERA UNO DE LOS PUEBLOS MÁS ATRACTIVOS PARA EL TURISMO EN
BOLIVIA. HOY, ESTÁ EN GRAVE RIESGO DE PERDER SU IDENTIDAD Y SU PRINCIPAL
INGRESO.
En Rurrenabaque, tradicionalmente conocida como la “capital
de la felicidad”, la “perla amazónica” o “la puerta de la Amazonía” hoy
reina el desasosiego. Un proyecto comunitario trabajado durante 30 años parece
desmoronarse abruptamente, víctima de fuerzas externas y justo cuando parecía
consolidado.
Eufa Ojopi lucha por su casa.
EUFA Y EL FIN DE UN SUEÑO
Eufagne Ojopi, nacida y criada en Rurrenabaque, tiene una
casa que parece inspirada en el Tibet. Sus techos altos, sus pisos y paredes,
todos los detalles que ella ha puesto, casi sin ayuda, convirtiendo su hogar en
un remanso, hacen de la casa un lugar muy especial conocido por los vecinos de
Rurrenabaque como el sitio perfecto entre el monte y el pueblo: ni tan lejos ni
tan cerca.
La mujer, a la que todos conocen como Eufa, que bordea los
55 y un poco más, de pelo largo y cano, delgada, de paso ágil y voz dulce, ha
plantado además varios árboles de frutos típicos para que cuando estos caigan,
alimenten a los animales silvestres que hay en la zona. Su jardín amazónico
goza hasta de un mítico árbol del pan. Ha rodeado su hogar de armonía, y no
falta la limonada para recibir a las visitas que eso sí, deben quitarse los
zapatos para mantener impecable el lugar.
Pero ahora, cuando se llega a su casa, un letrero recibe a
los visitantes con una advertencia: “El asesinato de este pueblo es obra
de los siervos para satisfacer el capricho de sus amos y yo no me rendiré ante
ellos.” ...SEGUIR LEYENDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario